Se agrava el conflicto en la UOM: fracasaron las audiencias de las ramas metalúrgica y siderúrgica

La Unión Obrera Metalúrgica no logró acordar en ninguna de las dos audiencias paritarias que sostuvo este jueves, tanto para su rama metalúrgica como para la siderúrgica. Particularmente en este último caso, las negociaciones vienen trabadas hace meses, con una situación cada vez más tensa. Habrá nuevas audiencias el próximo miércoles 26 de junio.

Los encuentros se llevaron adelante en la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero, en la órbita del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello. El primero de los encuentros fue por lo que se conoce como Rama 17, que corresponde a las actividades metalúrgica y metalmecánica.

En este caso, la audiencia se llevó a cabo en el marco de una Conciliación Obligatoria dictada por la cartera laboral, después de que el gremio encabezado por Abel Furlán anunciara medidas de fuerza. Participaron de las negociaciones representantes de entidades empresariales como la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Actividades Afines (CAIAMA), la Federación de Cámaras industriales de Artefactos para el Hogar (FEDEHOGAR), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (ADIMRA).

La segunda audiencia fue la de la llamada Rama 21, la del sector siderúrgico, que viene en una dura pulseada salarial hace ya medio año. En este sector hace unas pocas semanas incluso se lanzó un plebiscito en el que los trabajadores decidieron no aceptar las propuestas empresariales (un sector liderado por el Grupo Techint, con posiciones intransigentes), que hubieran implicado una pérdida de poder adquisitivo de los salarios de por lo menos 14% en relación con la inflación.