Schmid denunció que el modelo de Milei ‘desguazó’ a la industria naval

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, realizó hoy un Plenario Nacional Ampliado en la Isla Demarchi ante una masiva concurrencia.

Participaron del evento representantes de todos los gremios de la Federación, junto con la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos, intercambiando sobre las problemáticas del sector.

En ese marco se explicitó también el apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa. El titular de la Federación Juan Carlos Schmid manifestó:“Hemos transitado este período apoyando al gobierno y también hemos sido críticos frente a situaciones que ameritaban serlo. Sin embargo, la experiencia histórica nos señala que lo que se pone en juego en este contexto es de mayor profundidad”.

El dirigente, también Secretario General del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (DragyBal), sostuvo: “Nuestra área ha padecido el infortunio de quienes propiciaron las políticas del libre mercado y nosotros sabemos que la concentración del capital implica la pérdida de libertad política y que, sin ella, cada uno de los derechos sociales corren riesgos de desaparecer”. Y agregó: “El retroceso, político, social, económico y cultural que promueven los programas de gobierno de las fuerzas reaccionarias opositoras representan una amenaza concreta a nuestra forma de vida, y también a las relaciones de trabajo mediadas por el accionar de los sindicatos”.

Asimismo, Schmid destacó que “lo que el Milei propone está relacionado con un modelo económico que desguazó a la Industria Naval, desreguló la política portuaria e hizo desaparecer a nuestra flota de bandera”, y afirmó: “La libertad de mercado no tiene correlato en la libertad política”.

Además, señaló que “también la coalición Juntos por el Cambio basa su propuesta en la eliminación del adversario político y amenaza al Movimiento Obrero con la persecución sistemática por no adherir a su programa de suprimir derechos laborales”, y añadió “lo que está en disputa es el proyecto de país que deseamos tener”.

Finalmente, el sindicalista consideró: “Este año se cumplen 40 años de democracia y debemos rediscutir su sentido en función de las deudas pendientes. Naturalmente no podemos alentar el destino de una libertad ilimitada sin mayor compromiso que la defensa del interés individual”, y cerró: “La confusión ideológica es aprovechada por los vivos de siempre que nos prometen que el rebaño va a estar bien cuidado por el lobo”.