Santa Cruz: La salida de YPF de la provincia impacta en la construcción con despidos y suspensiones

La salida de la petrolera de mayoría estatal YPF de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de priorizar sus inversiones en el megayacimiento de Vaca Muerta, no sólo generó impacto en el sector petrolero (con más de mil retiros voluntarios acordados hasta el fin de enero) sino también en sectores como la construcción. Desde la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) alertaron sobre “despidos y bajas en varias empresas”.

El abandono de YPF de sus operaciones en yacimientos tradicionales de la provincia, con fecha límite el próximo 28 de febrero, implica la necesidad de avanzar con acuerdos con miles de trabajadores del sector petrolero, empleados tanto en la empresa estatal como en diversas contratistas. Según se informó, hasta este viernes 31 de enero se habían acordado unos 1000 retiros voluntarios (con indemnizaciones al 120%).

YPF acelera los retiros voluntarios para abandonar la provincia de Santa Cruz y apuntar a Vaca Muerta

El plan de retiros se puso en vigencia a inicios de enero, buscando acordar con unos 2500 trabajadores del sector. Desde YPF reafirmaron que la opción de retiro voluntario seguirá vigente durante febrero (aunque ya con los pagos al 100% y no al 120% como durante enero), así como también la opción de jubilación anticipada para quienes cumplan 25 años de servicios y superen los 50 años de edad.

Pero la decisión de las autoridades de YPF también genera un fuerte impacto en la construcción (en empresa que construyen y realizan el mantenimiento a caminos y otras obras) y desde la UOCRA se denunció que numerosas empresas reaccionaron con despidos y suspensiones. Fernando Gómez, delegado de INDUS Cañadón Seco, consideró que “la transición en YPF ha sido desordenada y nos está afectando directamente con telegramas de despido”. En este sentido, afirmó que la situación es “muy complicada” y que reina la incertidumbre en familias de trabajadores del sector.

Trabajadores de distintas empresas del rubro se autoconvocaron el pasado viernes para exigir respuestas sobre esta situación, enviándole una nota al encargado zonal Sergio Acosta y advirtiendo que el conflicto “está alterando la paz social”. Entre las empresas afectadas por la decisión de YPF se cuentan INDUS, COPESA, Devesa, AESA, Jomarck e Incro, en las que se vienen planteando constantes reclamos por la estabilidad laboral.