Ruidazo y nuevo «apagón informático» de los trabajadores de la Ex AFIP por salarios y cierre de dependencias

Los trabajadores de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entidad que en fusión con Aduanas reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) llevarán adelante este miércoles 23 una serie de protestas a nivel nacional, en rechazo no sólo a las dilaciones para reabrir las negociaciones paritarias y la seguidilla de despidos sino también a la disposición del Gobierno nacional de esta semana que clausura numerosos centros de atención en distintas localidades. También los trabajadores aduaneros anunciaron diversas medidas de protesta.

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), gremio conducido por Pablo Flores, confirmó, tras una convocatoria a sus cuerpos orgánicos, confirmó la decisión de continuar con el Estado de Alerta y Asamblea Permanente. Además, se convocó a Jornadas de Protesta en todas las secciones del país para este miércoles 23 y para el próximo martes 29 de abril, de 11 a 13. Además, se ratificó la adhesión a la movilización del 30 de abril que organizan la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA para el miércoles 30 de abril.

Aduaneros confirman 4 días de paro y “apagón informático” en medio de la incertidumbre cambiaria

La protesta consistirá en un ruidazo y en un nuevo apagón informático en más de 30 edificios de la entidad recaudatoria a nivel nacional. En la Ciudad de Buenos Aires se confirmaron por lo menos diez oficinas en las que se concentrará el reclamo, empezando por el edifico central de Hipólito Yrigoyen 370, vecino a la Plaza de Mayo, dde la que participará el titular gremial de CABA Mariano Dahlman.

“El plan de lucha sigue vigente frente a la intransigencia y la sordera de la administración, que continúa profundizando el malestar entre los trabajadores”, afirmaron desde el gremio. Además, alertaron especialmente por el gravísimo impacto negativo que está teniendo el rebrote inflacionario de los últimos meses, sobre unos salarios pisados por decisión del Gobierno de Javier Milei, que no paran de perder poder adquisitivo respecto del aumento de los precios. Según denunciaron, los trabajadores de la Ex AFIP tienen sus ingresos congelados desde abril del año pasado, sufriendo además recortes salariales por la caída de la recaudación.

Desde el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) también se confirmó la adhesión a la movilización cegetistas y además se anticipó que el gremio que conduce Carlos Sueiro compensará a los trabajadores del sector que hayan sufrido descuentos por la adhesión al paro general convocado por las centrales obreras el pasado 10 de abril, valorando el “coraje” y la “convicción” de los empleados que se sumaron a la medida de fuerza pese a las “distintas presiones” oficiales y a la “pérdida directa de parte del salario”.