PUMA de La Rioja sigue los pasos de Adidas y despide 23 trabajadores “por fuerte caída en las ventas”

La actividad del Calzado vuelve a sufrir directamente el despido de trabajadores, a raíz de la “caída en la capacidad de compra, que produce la disminución en el poder adquisitivo de la mayoría de la población en todo el país, sumado a la creciente expulsión de mano de obra y reducción de los puestos de empleo, a partir del plan económico del gobierno nacional”, denunció la Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA).

En este caso la empresa PUMA, ubicada en la provincia de La Rioja, le comunicó a 23 trabajadores del establecimiento, que no debían volver a presentarse para realizar su jornada laboral, “de manera intempestiva, o a través de telegramas enviados durante el período de vacaciones”.

Adidas y Dass ratifican cierre de planta. UTICRA y el Ministerio de Trabajo PBA analizan acciones para después del cuarto intermedio

Aunque se teme que la cantidad de despidos aumente a más de un centenar, si es que la fábrica decide cerrar una línea completa de su producción, advierten desde el gremio que conduce Agustín Amicone.

“La caída masiva del consumo de amplios sectores de la sociedad, según estudios y estadísticas que evalúan el contexto actual, impacta fuertemente en el sector del calzado, más aún a partir de la decisión del gobierno nacional de liberar la importación de bienes y servicios de manera arbitraria, sin ningún tipo de restricción”, señalaron desde UTICRA.

“Estas medidas” –destacan-, “impiden el desarrollo de la industria nacional y generan una brutal pérdida de puestos de empleo en todas las actividades productivas”.

Paralelamente, según afirman desde la empresa, la reducción del personal del establecimiento se debe “a la fuerte caída de las ventas en el mercado interno, generando una baja de entre un 20 y un 30% en la comercialización” de zapatillas.

El próximo viernes, el gremio mantendrá una reunión con las máximas autoridades de la fábrica y una representación del Ministerio de Trabajo, para evaluar instancias que logren revertir la situación y “exigir de manera explícita que se cumpla con nuestro Convenio Colectivo, garantizando el cobro total de las correspondientes indemnizaciones”, afirman desde el sindicato nacional.

Puntualmente, la industria del calzado se encuentra entre las más afectadas por las políticas económicas de la administración que encabeza el presidente Milei, ya que a esta situación de la empresa PUMA, se suma el reciente cierre de la empresa Dass de Coronel Suarez, proveedora de Adidas y el achicamiento sufrido en la empresa Bicontinentar de la ciudad de Chivilcoy, entre otras fábricas de la actividad.