Protestas de las dos CTA, ATE y organizaciones sociales contra el DNU del oficialismo

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este viernes una Jornada Nacional de Lucha, con movilizaciones en todo el país. En la misma jornada, la organización de estatales anunció una nueva movilización para el miércoles 27 de diciembre, en sintonía con la protesta convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), pero incluyendo asambleas, paros y movilizaciones a nivel nacional. En sintonía, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales llevaron adelante un acto en el Obelisco, para luego organizar ollas populares en distintos puntos de la ciudad, actividad que contó con el respaldo de la dos CTA (De los trabajadores y Autónoma).

Durante una asamblea en la Jefatura de Gabinete de Ministros, que luego fue interrumpida por Gendarmería, la secretaria Adjunta Mercedes Cabezas manifestó: “Con mucha unidad y orgullo tengo que decir que nuestros compañeros estatales están dispuestos a resistir cualquier ajuste que intente caer sobre sus cabezas, fundamentalmente cualquier intento de desguace del Estado en forma de privatizaciones encubiertas o de privatizaciones específicas que intenten llevar adelante pasando por arriba del Congreso”. Y añadió: “Queremos llevarle el abrazo, la solidaridad, el respeto y el cariño a todos nuestros compañeros y compañeras estatales. El día miércoles estaremos llevando adelante una nueva jornada de lucha con movilización. Estaremos construyendo las medidas necesarias para resistir el ajuste, para que no recaiga sobre la clase trabajadora y los que menos tienen, y fundamentalmente para resistir el desguace del Estado, porque desde ATE hemos aprendido que discutir el Estado es una herramienta fundamental para construir una patria soberana”.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por su parte, se manifestó en rechazo al ajuste y el mega decreto del presidente Javier Milei: “No nos corresponde a nosotros evaluar si pasaron sólo 12 días desde que el Gobierno asumió, ni tampoco el mayor o menor apoyo popular que éste tenga. Eso corresponderá a los analistas políticos. Somos un sindicato y tenemos que defender los derechos de los trabajadores que representamos. Hasta ahora no hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados”. “Es una barbaridad lo que nos proponen. Milei habla de abrir la economía y multiplicar la inflación. Multiplicando la inflación lo único que van a hacer es multiplicar la pobreza”, agregó.

En referencia al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, señaló: “El retroceso institucional que configura el DNU del Presidente es tan grave que de un plumazo nos devuelve a 1976. Se intenta instaurar en el país nuevamente el programa económico de la última Dictadura Militar”. Y agregó: “Lo que pretende este DNU es moldear un Estado que esté sólo al servicio de los principales grupos económicos” y explicó: “Con asombro, hemos escuchado declarar a Asociación Empresaria Argentina (AEA) que luego del inicio del Gobierno tienen esperanza. No nos sorprende que sean los únicos esperanzados en el país. Quieren volverse más multimillonarios de lo que siempre fueron a costa del sacrificio de todo el pueblo argentino”.

La movilización central de ATE se desarrolló durante el mediodía del viernes frente al edificio de la Jefatura de Gabinete, ubicado en Diagonal Sur 782 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para reclamar contra la desregulación del mercado, la privatización de las empresas estatales, y la reforma laboral que se encuentra entre los principales puntos del decreto firmado por el Presidente durante la jornada del miércoles.

En horas del mediodía, dirigentes de los movimientos sociales y organizaciones sindicales, con el respaldo de las dos CTA, realizaron una concentración en el Obelisco en rechazo al DNU 70/2023, que operó como evento de inauguración de una serie de ollas populares que se llevaron adelante por toda la ciudad.
Entre las organizaciones convocantes se encuentran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el FENAT, de CTA Autónoma; el Movimiento Argentina Rebelde (MAR), la organización Libres del Sur y el Frente Barrial de CTA-T. También la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), las organizaciones del Frente Milagro Sala, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón; el Frente Popular Darío Santillán (FPDS); MRP, FOB, el MTR por la Democracia Directa; la Corriente Lealtad y el Frente Barrial 19 de diciembre, entre otras.