Un sector del empresariado argentino viene mostrando diversos signos de preocupación luego de que el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei lograra imponerse en las primarias del 13 de agosto, no sólo en lo que hace a sus propuestas económicas sino también a los peligros de “ruptura del diálogo social” que implican declaraciones recientes, como los durísimos cuestionamientos que planteó contra el Papa Francisco, a quien acusó de “comunista” y de ser “el representante del Maligno en la Tierra”.
Enfocándose en la necesidad de fortalecer el diálogo entre sectores sociales que requiere cualquier tipo de plan de estabilización económica, Ceos de distintas empresas se preguntan por la gobernabilidad que podría gobernar un candidato como el libertario, sin armado territorial propio, sin gobernadores o intendentes, con grandes sectores gremiales en contra, un Parlamento en el que será minoría y sin el apoyo eclesiástico. Además, preocuparon mucho sus afirmaciones de que no piensa comerciar con fuertes socios comerciales de nuestro país, como son Brasil y China.
El Papa Francisco llamó a valorar la «importante contribución» de los «trabajadores informales»
El dueño de la Corporación América Eduardo Eurnekian planteó que Milei “no está a la altura” para cuestionar al Papa y confirmó que hay empresarios que consideran que “los agravios” contra Francisco son inaceptables. En este sentido, fuentes de la Unión Industrial Argentina también consideraron estos dichos como “una aberración”.
El abogado Andrés Prieto Fassano, integrante del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), opinó en el diario Perfil que son declaraciones “alarmantes”. Y añadió: “No creemos que los candidatos políticos deban hablar de Su Santidad, al margen de ser un referente, no sólo de la Iglesia católica, sino a nivel mundial”.
También la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) advirtió que “las lógicas y bienvenidas diferencias de opinión deberían manifestarse con respeto, sin caer en bajezas o improperios innecesarios”. “En este sentido, observamos con preocupación algunas declaraciones que han trascendido recientemente. Nos resultaron particularmente desagradables aquellas referidas al Papa Francisco. Es un jefe de Estado y el líder espiritual de millones de personas, y como tal merece especial consideración”, añadieron.
El Papa Francisco recibió a sindicatos del transporte nucleados en la CATT y la ITF