No pudo lograrse un acuerdo en la audiencia que se llevó adelante durante la mañana de este jueves en la Secretaría de Trabajo, para avanzar con las negociaciones paritarias entre la Federación de Camioneros y las cámaras del sector, por lo que el gremio encabezado por Hugo Moyano confirmó que inicia “medidas de acción directa en todas las ramas de nuestro convenio colectivo”, responsabilizando directamente al Gobierno de Javier Milei por el fracaso de las negociaciones.
“Ante la negativa del Gobierno Nacional de convalidar el aumento salarial acordado con las Cámaras Empresarias y considerando que el propio sector empresario manifiesta no tener incidencia en la formación de precios. Esta Federación manifiesta que no se puede permitir que el Ministerio de Economía coarte la libertad de los trabajadores de negociar sus salarios con las cámaras del sector”, explicaron desde Camioneros.
Y concluyeron: “A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas de nuestro convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del Gobierno Nacional. No podemos permitir que se les impida a los trabajadores camioneros seguir viviendo con la dignidad que se merecen”.
Jorge Taboada, secretario Adjunto de Camioneros que encabezó la delegación gremial en la audiencia fallida, que duró menos de una hora, ratificó: “No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan”. Desde el sector empresarial reconocieron que se “avizora” un conflicto.
La responsabilidad de fracaso de las negociaciones es plena del oficialismo, ya que la cartera laboral se negó a convalidar la oferta de 8% de aumento para el trimestre diciembre-febrero (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero) que ofrecieron las cámaras patronales (una cifra alejada del 15% que reclamaba el gremio, pero que podía abrir las puertas a algún tipo de negociación), insistiendo con que por órdenes del Ministerio de Economía no se iba a homologar ningún aumento por encima del 1% mensual para inicios del próximo año.
En ese marco, se definió pasar a un cuarto intermedio, aunque sin fijar fecha para la nueva audiencia, con el gremio de Camioneros dispuesto a avanzar con medidas de fuerza en una fecha tan sensible como la de la previa de las fiestas, cuando un paro del sector puede afectar gravemente la logística comercial de fin de año.