Plan de lucha del Garrahan, con paros, movilizaciones, festivales y acompañamiento a la marcha de jubilados

Después de haber rechazado la propuesta de recomposición salarial realizada por el Gobierno, que implicaba solamente el pago de un bono, tras una masiva asamblea con la participación de más de mil personas, los residentes del Hospital Garrahan avanzaron con la definición de dos paros para los próximos días: uno de 24 horas para este miércoles/jueves y otro de 48 para e martes 10 y miércoles 11 de junio. Además, este miércoles convocaron a movilizar junto a jubilados, científicos, docentes, organizaciones feministas y defensores de la Ley de Discapacidad.

Alejandro Lipcovich, secretario de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el hospital explicó: “Una asamblea multitudinaria del personal de planta del Hospital Garrahan resolvió ir al paro desde las 21 horas del miércoles 4 de junio hasta las 7 del viernes 6. Denunciamos que el Gobierno incumplió la conciliación había dictado, porque no citó a ninguna audiencia de negociación”. Y añadió: “Como si esto fuera poco, emitió un comunicado brutal, descalificando como ñoquis y mintiendo en público sobre los miles de trabajadores y trabajadoras que se desloman día a día para que el Garrahan funcione”.

Marcha de velas del Garrahan anticipa masiva movilización conjunta del miércoles al Congreso

En cuanto al rechazo de la propuesta de aumento del bono de 200 mil pesos que hoy están recibiendo, que se llevaría a 500 mil pesos (con lo que apenas se redondearía un salario de 1,3 millones de pesos por una jornada semanal de casi 70 horas), los residentes explicaron que se trata de un beneficio sólo para los médicos, lo que deja afuera a la mayor parte de los profesionales de la institución (enfermeras, técnicos de múltiples especialidades, administrativos, personal de maestranza, etcétera). Además, se trata de un aumento no remunerativo, que no se actualiza ni impacta en el aguinaldo u otras prestaciones.

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan le enviaron en las últimas horas una nota a la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, cuestionando su “falta de imparcialidad” (en tanto el Poder Ejecutivo también integra el Consejo de Administración del hospital) y un evidente “incumplimiento en el procedimiento de conciliación obligatoria”, denunciando que el dictado de la medida “se usó como herramienta para desmovilizar el justo reclamo del equipo de salud y sostener el ajuste”.

Sin más financiamiento y recomposición salarial, el Garrahan no podrá garantizar tratamientos a los niños, incluyendo los oncológicos

Además, remarcaron que las afirmaciones difundidas en redes por el titular de Salud Mario Lugones “estigmatizan al personal administrativo y dividen al equipo de salud en vez de garantizar una negociación colectiva real”. Por ende, exigen “la revocación inmediata de la conciliación obligatoria por falta de imparcialidad” y una “convocatoria urgente a una mesa de negociación real, sin represalias ni maniobras dilatorias”.

Además del paro que comienza este miércoles a las 21 y se extenderá hasta las 7 del viernes, precedido por la movilización a Plaza Congreso con los jubilados de este miércoles a las 16 y que incluye también una movilización de Congreso a Plaza de Mayo para el día jueves, se definió el apoyo al abrazo y festival convocado por familiares de pacientes para el sábado 7 a partir de las 12, a las puertas del hospital. Los franqueros de la institución realizarán otro paro este sábado 7, de 7 a 14 y, de no recibir respuestas oficiales, se prevé otro paro por 48 para los próximos 10 y 11 de junio. Para el fin de la conciliación obligatoria, la semana subsiguiente, se podría lanzar un paro por tiempo indeterminado.