Pese al fin de la sequía, un campo golpeado amenaza con despidos y pide rebaja permanente de retenciones

El anuncio de la rebaja temporal de las retenciones al agro definido por el Gobierno nacional de Javier Milei no resulta suficiente para los productores del campo argentino que, en un escenario también marcado por una fuerte sequía que golpeó a numerosos cultivos, reclaman más medidas oficiales. Además de las numerosas empresas agropecuarias nacionales que llamaron a concurso preventivo de acreedores (incluyendo a grandes jugadores como Los Grobo), en las últimas horas la comercializadora multinacional de granos Archer Daniels Midland (ADM) anunció despidos masivos varios países por la caída de los precios de las commodities y el aumento de los costos operativos.

En un escenario local en el que la lluvia de los últimos días trajo algo de alivio para el sector agropecuario, aunque ya hay cosechas que sufrieron graves daños por la sequía de las últimas semanas, cuatro importantes empresas agropecuarias anunciaron que no pueden hacer frente a sus deudas y confirmaron su decisión de solicitar a la Justicia el llamado a concurso preventivo de acreedores.

SMATA se desayunó con la partida de Nissan y a ATILRA le confirmaron que a SANCOR se le cortó la leche

A inicios de esta semana se presentaron ante distintos juzgados del fuero comercial SanCor Cooperativas Unidas (uno de los principales productores lácteos del país), Los Grobo Agropecuaria (acopio y comercialización de granos y venta de agroinsumos) y Agrofina (producción de herbicidas, fungicidas e insecticidas, también del grupo Los Grobo).

En el caso de estas dos últimas empresas, manifestaron que el objetivo de la presentación judicial es “la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo”. Según informaciones periodísticas, la deuda de las empresas de Los Grobo superaría los 200 millones de dólares. En ambos casos, habían notificado en diciembre pasado sus dificultades para afrontar pagarés bursátiles por unos 10 millones de dólares, por una “situación de iliquidez transitoria”.

La productora de fertilizantes y herbicidas Surcos anunció a los mercados su intención de pedir el concurso preventivo para conseguir “sustentabilidad” para su deuda de más de 73 millones de dólares y así poder “continuar con las operaciones”. En diciembre la empresa no pudo cumplir con el pago de pagarés por 500 mil dólares. En el caso de SanCor, si bien su crisis es de más larga data, en los últimos días se confirmó su convocatoria de acreedores por dificultades para saldar una deuda que hoy supera los 250 millones de dólares.

El campo tensa la discusión con el gobierno. CARBAP exige devolución del IVA y la Mesa de Enlace reclama por las retenciones y solicita inversiones del Estado

A esta crisis local se suma la decisión de la comercializadora de granos Archer Daniels Midland, que confirmó un recorte de hasta USD 750 millones en sus costos, lo que impactará en sus sedes de Argentina, Chile, Brasil, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Ya se anunció la intención de recortar 700 puestos de trabajo, lo que genera gran preocupación en la región de Rosario, donde se ubican las principales plantas para procesamiento y exportación de granos. El motivo argumentado por la empresa apunta a la baja de precios de las commodities (especialmente la soja) y los altos costos de producción y logística en nuestro país.

En ese marco, si bien en 2024 el campo vivió una importante recuperación productiva tras la brutal sequía de 2023, el aumento de costos y la recesión económica planteada por el Gobierno de Milei generaron un escenario complejo para los productores locales. En ese marco, y ante el creciente descontento del sector, el oficialismo decidió aplicar una rebaja “temporaria” de las retenciones (hasta fines de junio), también para garantizar que los productores liquiden las cosechas y obtener las divisas tan necesarias. Sin embargo, el sector agropecuario no está conforme y exige que la eliminación de las retenciones sea definitiva, además de otras medidas de auxilio que permitan defender los miles de puestos de trabajo en el sector que hoy se encuentran en riesgo.