Paro total de camioneros en Vaca Muerta, con Petroleros al borde de reactivar medidas de fuerza

El conflicto en la zona del megayacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta continúa sin solución, después de que fueran despedidos cientos de trabajadores de diversas petroleras y contratistas de las mismas (como la arenera NRG), con el agravante de que además no se les reconoce el pago completo de las indemnizaciones correspondientes.

En ese marco, tras difundirse la noticia de que algunas empresas les hacían firmar a los cesanteados acuerdos en los que sólo se le reconocía el 20% de los montos adeudados (junto con cláusulas que vulneraban el derecho al reclamo y a la reincorporación), los camioneros de Río Negro confirmaron un paro total en Vaca Muerta a partir de este miércoles.

Camioneros y Petroleros: el conficto en Vaca Muerta sigue vivo y crece

El gremio denunció que este tipo de maniobras patronales vulnera los derechos de aproximadamente 600 despedidos (en su mayoría de la arenera NRG, que proveía de insumos para el fracking a empresas como Shell, Tecpetrol, Total y Phoenix, a las que el gremio denuncia como “solidariamente responsables” con los despidos), a los que se “extorsiona” con “migajas”: “Las empresas están jugando con la desesperación. Esto fue un vergonzoso intento de manipulación”.

En paralelo, desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, se denunció a las cámaras empresariales del sector por no respetar la conciliación obligatoria vigente, advirtiendo que de persistir en esa actitud podrían “reactivarse” las medidas de fuerza para defender el empleo y las condiciones de trabajo. Según afirmaron desde el gremio, pese a la conciliación vigente, las empresas levantaron la mayoría de los despidos y suspensiones.

El gremio destacó que por el momento lograron avances con empresas como YPF y Tecpetrol, mientras que en el resto de los casos las empresas no respondieron a los pedidos de audiencia. Además, advirtieron por la situación particular en la provincia de La Pampa, donde las demoras en la licitación del bloque conocido como Medanito viene generando severos problemas sociales por la pérdida de fuentes de trabajo y la retirada de inversiones.