Paritarias Transporte: una compensación de $ 1.200 millones para micros de larga distancia podría destrabar el conflicto

Mediante la Resolución 283/21, el Gobierno dispuso una compensación de emergencia de $ 1.200 millones en el marco del Régimen de Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia. La cifra se distribuirá en dos cuotas mensuales de $ 600 millones cada una y podría contribuir al pago de salarios y destrabar la trabada negociación paritaria del sector.

La negociación salarial de los choferes de larga distancia fracasó el pasado martes y en medio de tensiones, este aporte millonario ilusiona con destrabar el conflicto. La posibilidad de acuerdo quedó abierta luego del desembolso, bajo denominación de compensación de emergencia, que anunció el Ministerio de Transporte.

La resolución publicada en el Boletín Oficial, lleva la firma del ministro Alexis Guerrera, quien precisó que la compensación será para las empresas de transporte automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional, y se señaló que el aporte se abonará por única vez.

El Ministerio de Trabajo también interviene en la cuestión. De hecho, hubo por lo menos dos encuentros en la cartera que conduce Claudio Moroni, donde el reclamo empresario estaba sentado en el nivel más bajo de actividad de la historia un 30%, lo que hace “imposible” la concesión del salario que exige la UTA, cercano a los 80 mil pesos.

De ese modo, la activación de la compensación podría permitir un pronto acuerdo, que podría firmarse e. Según se indicó dicha compensación se dividirá en dos cuotas mensuales y consecutivas de $600 millones, y los valores a transferir se determinarán de acuerdo al índice de participación de cada empresa sobre el total del parque móvil habilitado y el personal computable de las empresas solicitantes.

El Gobierno fundamentó el otorgamiento de esta asistencia económica a las operadoras de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional, «en forma transitoria hasta que puedan recuperar un nivel de actividad que permita la sustentabilidad de los servicios», tras las restricciones dispuestas en el marco de la pandemia.

Ya en mayo de 2020, el Ministerio de Transporte dispuso una compensación de $ 500 millones, mientras que en julio de ese mismo año se otorgó otros $ 1.000 millones y en diciembre del año pasado se dispuso una compensación de emergencia de $ 500 millones. En febrero de este año, el Gobierno otorgó compensaciones al sector por un total de $ 900 millones y otro de $ 1.500 millones concedido en mayo.