Paquete fiscal: Se aprobaron cambios en el monotributo y se evitó la eliminación del «monotributo social»

El Senado finalmente aprobó una serie de cambios al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) en el marco del debate de la Ley Bases y del paquete fiscal de este miércoles. Las propuestas de cambio se incluyeron en el título VI de la propuesta fiscal, aunque se rechazó el artículo 100 de ese capítulo, que implicaba la derogación inmediata del monotributo social, un sistema que beneficia a más de un millón de personas de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Respecto del monotributo, se modificaron los máximos de facturación mensual (que llegan hasta 68 millones anuales antes de tener que cambiar de régimen), introduciendo varias reformas en cuanto a las escalas y cuotas. En el nuevo esquema para las primeras cuatro categorías (las que cuentan con mayor cantidad de aportantes) la categoría A subiría de $2.108.288,01 a $6,45 millones, la B de $3.133.941,63 a $9,45 millones, la C de $4.387.518,23 a $13,25 millones y la D de $5.449.094,55 a $16,45 millones.

En cuanto a la polémica en torno a la propuesta oficial de eliminar el monotributo social, por el que sobre todo los trabajadores de la economía popular podían contar con aportes jubilatorios y un acceso al Plan Médico Obligatorio en una obra social con un aporte mínimo (pagando sólo 50% del monto correspondiente a obra social, con el componente impositivo y el previsional subsidiados al 100 y al 50%, respectivamente), se había propuesto para el debate en el Senado un aumento de casi 700% en el aporte actual para unos 600 mil inscriptos. La decisión hubiera implicado una vuelta a la informalidad para cientos de miles de familias.

El artículo 100 planteaba: “Cuando el pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) sea un sujeto inscripto en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Capital Humano y tenga una facturación anual menor al 50% de la Categoría A, no deberá ingresar el impuesto integrado contemplado en el artículo 11 del Anexo de la Ley N° 24.977. Sin embargo pagarían el 100% del componente previsional, que ahora con la Ley son $ 9.800 y el 100% del componente de Obra Social que con la nueva Ley es de un monto de $ 13.800. Lo que da un total de $ 23.600.

Desde Monotributistas Asociados República Argentina (M.A.R.A) se celebró la decisión, explicando: “Agradecemos a todos los Senadores que entendieron que ‘pegarle un tiro de gracia en la frente’ al Monotributista Social con un aumento del 670%, no era positivo”. El senador de Unión por la Patria Fernando Salino añadió: “A partir de que se apruebe la Ley de Medidas Fiscales, habrá 90 días para trabajar en una nueva figura del Monotributo Social, por lo tanto la lucha continúa”. La decisión va en sintonía con lo votado en Diputados, que en la propuesta discutida en el Senado se había buscado modificar para pasar directamente a la eliminación del sistema.