Otra vez sopa: Cordero y Pettovello convocan a estatales a negociar salarios durante paros y movilizaciones sindicales

En una táctica que ya comienza a ser habitual, el Gobierno de Javier Milei confirmó casi a la medianoche de este martes, en las horas previas al inicio de la movilización que convocaron las centrales sindicales para este miércoles 9 de abril, en solidaridad con el reclamo de los jubilados, y al paro de 24 horas que se lanzará a la medianoche, una convocatoria a los gremios de trabajadores de la administración pública para una nueva instancia de negociación paritaria. Desde las organizaciones de trabajadores estatales se considera que esta forma de convocatoria constituye casi una forma de provocación por parte del oficialismo.

La convocatoria de la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero, dependiente del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, sería para este viernes a las 11 de la mañana, inmediatamente después del paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), cuestionaron la oportunidad de la convocatoria, que el oficialismo demoró durante todo el mes de marzo para finalmente decidirla a las apuradas en las postrimerías del paro.

La CGT ratificó el paro y la movilización junto a los jubilados, contra un Gobierno que «no atiende a los reclamos»

El último aumento para los estatales fue en el mes de febrero, estableciendo incrementos de 1,2% para el mes de enero y de 1,5% para febrero, cifras muy por debajo de la evolución inflacionaria. Como es habitual desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) accedió a firmar la propuesta mientras que ATE la rechazó, con durísimas críticas.

Pero en el marco de la redoblada ofensiva oficial contra las centrales sindicales y gremios que motorizan este tercer paro general contra el Gobierno, podría ser que incluso la UPCN que dirige Andrés Rodríguez (secretario adjunto de la CGT), rechace la propuesta. Especialmente en un contexto en el que Milei y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, continúan avanzando con los despidos de estatales y de cierre de dependencias públicas en diversas áreas del Estado.

El Gobierno no puede controlar la inflación y cruje el «techo» salarial mientras aumenta la desigualdad

Además, no es casual que la convocatoria sea para este viernes por la mañana, ya que en horas de la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) revelará cuál fue la inflación del mes de marzo, con todas las consultoras anticipando un rebote inflacionario que podría alcanzar al 3% mensual, dato que complicaría mucho el sostenimiento por parte del oficialismo de un techo salarial que no supere el 1,5% mensual