Otra tanda de despidos en Capital Humano como prólogo de un plan de masivos cierres y privatizaciones

El Gobierno nacional de Javier Milei avanza a fondo con la motosierra en el Ministerio de Capital Humano, con el despido de 113 trabajadores de distintas áreas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a los que no se les renovaron los contratos que vencieron a fin del mes de abril. Esta nueva tanda de desvinculaciones de trabajadores estatales se suma a los ya casi tres mil de despidos en distintos organismos o áreas de la cartera que encabeza Sandra Pettovello, como las de Manos a la obra, Argentina Recicla y Economía circular, Registro de efectores, Talleres formativos, Comercialización y Mercados de cercanía, entre otros. Pero el plan de cierres o privatizaciones va mucho más allá.

El titular de la cartera de Desregulación del Estado Federico Sturzenegger destacó con orgullo en recientes declaraciones que la gestión de La Libertad Avanza ya concretó por lo menos 45 mil cesantías en la administración pública, anticipando que buscan avanzar con esa dinámica por medio de una inminente “super reestructuración” de organismos, supuestamente con el objetivo de unificar dependencias con “tareas duplicadas”.

Este proyecto, respecto de los que ya se viene avanzando con la venta de Impsa (antes llamada Industrias Metalúrgicas Pescarmona) y el cierre de la Administradora de Capital Humano Ferroviario, prevé continuar con la provincialización de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea, que quedaría en manos de Córdoba) y de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD, que pasarían a gestionar en conjunto, Catamarca, Tucumán y el Estado nacional), así como ya se concretó el traspaso a Catamarca de Minas Capillitas, que dependía de Fabricaciones Militares (organismo que ya se viene achicando con el cierre de la fábrica de explosivos San José del Jachal).

También se buscan privatizaciones o hasta cierres de bancos como el Hipotecario, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BiCE) y el Banco Nación. Otras empresas en la mira son la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), Vehículos Espaciales Nueva Generación (VENG), Nucleoeléctrica Argentina, Correo Argentino, Casa de la Moneda, Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA), los ferrocarriles del Belgrano Cargas y Logística (en proceso de privatización), Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Corredores Viales, Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (Intea) y todo el sistema de radiodifusión nacional.