Olmos reivindicó la paritaria docente y ratificó el objetivo oficial de 60% de inflación para 2023

En las últimas horas la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos afirmó que para el Gobierno se sostiene el objetivo inflacionario de 30% para el primer semestre del año, aunque la reciente paritaria nacional docente haya acordado una recomposición de 33,5% para ese período.

Durante una entrevista radial, la funcionaria explicó: “Tuvimos un impacto difícil con la inflación de enero pero eso no quiere decir que no podamos cumplir con una meta que mantenemos vigente” (en relación a la meta inflacionaria del 60% para 2023 que fijó el Presupuesto).

El Gobierno celebró el cierre de la paritaria docente, con un 33,5% hasta mitad de año

En relación con las paritarias docentes, la ministra consideró que el 33,5% acordado para el primer semestre no implica una revisión de los objetivos oficiales de inflación y que el objetivo de 30 puntos durante el primer semestre sigue vigente: “Ese es el parámetro y no nos oponemos que los sectores puedan buscar algún punto adicional de recomposición”.

Respecto de la medida de fuerza anunciada por la Asociación Bancaria para este jueves 23 de febrero, que busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores bancarios exigiendo que las empresas asuman parte del impuesto a las Ganancias, consideró: “Seguir discutiendo la posibilidad de fortalecer la participación en las ganancias que tiene el gremio bancario es un objetivo virtuoso”. Olmos añadió que “como gobierno estamos trabajando en aspectos horizontales para mejorar el ingreso de todos trabajadores”.

Bancarios paran el próximo jueves 23 por reclamo salarial

La ministra de Trabajo también aseguró que se encuentra normalizada la disputa laboral de los últimos días en Aubasa, planteada por el gremio de peajes y descartó una conciliación obligatoria. En cuanto al plan de lucha del Sindicato Argentino de la Televisión (Satsaid) aseguró que la pauta de incremento salarial no es lo que se discute sino “la cláusula de retención del gremio que habitualmente estaba compensada por un bono”.

Finalmente, en cuanto a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, consideró que el millón 200 mil beneficiarios del programa no tiene que ver tanto con el nivel de empleo actual “sino con la informalidad”. Y concluyó: “Por eso se entregan herramientas de trabajo, porque se trata de complemento para el sector informal que es trabajador”.