Tras un primer año de gestión que fue catastrófico para la actividad industrial argentina (que, según datos oficiales, en 2024 acumuló una caída del 9,4%, la peor marca desde 2002) y cada vez más lejos de todas las promesas del gobierno de Javier Milei de recuperación económica, este año sigue acumulando malas noticias para algunos sectores productivos estratégicos. En el área automotriz, se confirmó el cierre de la planta de Nissan en Córdoba, que también implica la discontinuación de la línea de pick-ups Alaskan por parte de Renault Argentina y el paro en la fábrica de neumáticos Fate.
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) manifestó su “preocupación” por el cierre de la planta de Nissan de la localidad cordobesa de Santa Isabel, que responde a una reestructuración global de los planes de la empresa japonesa, que implicaría el despido de unos 250 trabajadores en nuestro país. El gremio también reclama una mejoría de los programas de retiro voluntario ofrecidos por Nissan y la prórroga de la ley de Autopartismo, que apunta a proteger a la producción local contra la apertura importadora que busca el oficialismo. Además, se le reclama al gobierno de la provincia de Córdoba medidas más contundentes para la protección de la industria.
La salida de Nissan del país también impacta en Renault Argentina, que se encontraba asociada con la firma japonesa y el cierre de la planta de Santa Isabel también discontinuar la producción de la pick-up Alaskan, que se producía junto con la Frontier de Nissan (pero mientras que esta última continuará importándose desde México, la Alaskan directamente desaparecería del mercado).
Al contexto de crisis generalizada de la industria automotriz se le suma un prolongado conflicto en el sector de la producción de neumáticos. Tras meses de reclamos y medidas de fuerza del Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático de la Argentina (Sutna), por ajustes y despidos injustificados en las principales empresas del sector (Fate, Bridgestone y Pirelli), en las últimas horas se llevó adelante el sábado un paro por 24 horas este lunes en Fate, por el despido injustificado de 5 trabajadores este sábado y lo que el gremio denuncia como “extorsión”, por las presiones empresariales para que los trabajadores acepten cambios regresivos en el sistema de trabajo. El gremio anticipó más medidas para los próximos días.