Multitudinaria marcha por el «demencial» cierre de Vialidad Nacional. Aleña calificó de «traidores a los diputados que votaron la Ley Base»

El Sindicato Trabajadores Viales encabezó una movilización en contra del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a través del Decreto N°461/25. La marcha que contó con la presencia de más de dos mil personas, junto a dirigentes gremiales y diputados nacionales, se dirigió desde el organismo, hacia el Ministerio de Economía y luego al de Desregulación y Transformación del Estado, en medio de un fuerte operativo policial.

“La desregulación de Vialidad Nacional» -sostuvo la titular del sindicato Graciela Aleñá-, «establece una pérdida de la soberanía vial federal donde decisiones sobre rutas, licitaciones y obras pasarán a estar en manos de privados o funcionarios sin anclaje territorial”.

La CGT comunicó rechazo a disolución de órganos de Estado

La medida, aseguran desde el gremio, “es demencial», y justificaron la calificación al detallar que: «quieren dejar a 5200 trabajadores en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 32 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”. La dirigente criticó a los Diputados que “levantaron la mano para votar la Ley Bases, que hoy es lo que está destruyendo todo el Estado y, ahora en particular, a la Dirección Nacional de Vialidad”.

En este marco, Aleñá cruzó fuertemente a las autoridades y desmintió categóricamente el informe que da origen al decreto, según el cual el 70% del personal de vialidad es administrativo y el 30% operativo. “Es totalmente a la inversa y lo desmiento públicamente, haciendo responsable a Alejandro Tamer, del Ministerio de Desregulación, por acercar un informe falso entregando a los trabajadores”, señaló.

Además, apuntó a la Comisión Bicameral que hace el seguimiento del decreto y aseguró: “Aún están a tiempo y pueden detener esta locura que quiere llevar adelante el Gobierno de Milei”. “No se equivoquen como los traidores que votaron la Ley Bases» -afirmó. Y agregó: «la bicameral puede decidir y si después se trata en el recinto, con la mitad simple podemos dar vuelta esta medida, por eso es clave el apoyo de los gobernadores y de las fuerzas políticas sobre la etapa oscura que cierne sobre cada persona que transite con vehículos por las Rutas Nacionales».

Durante la movilización estuvieron presentes dirigentes políticos y gremiales como Christian Castillo, Diputado Nacional por el PTS; Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CATT; Silvia Diez, Secretaria general SUTCA; Karina Moyano (Camioneros); Paco Manrique, Diputado Nacional; Marcelo Pariente (motoqueros), Secretario General de las 62 Organizaciones; Sergio Palazzo,(bancarios) Diputado Nacional; Raúl Durdos (SOMU); Pablo Flores (AEFIP); Agustín Lecchi (SiPreBA); Mariano Moreno (Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo); Carlos Ortega (SECASFPI); Javier López (SEAMARA), Luis Dante (SUTCA); Jorge Aruto (Dragado y Balizamiento); Juan Speroni (SAON) y la Secretaria General de los Trabajadores Viales de la Provincia de Buenos Aires, entre otros. Como también los gremios de Camioneros; Aeronavegantes; Fleteros; SUTEP; SICONARA; Peones de Taxis y Astilleros.