Movilización a las oficinas de Telefónica por el despido de un dirigente gremial y contra las prácticas antisindicales de la empresa

La CTA Autónoma y la Unión de Empleados Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel) marcharon a las oficinas centrales de la empresa española Telefónica, en el centro porteño, para denunciar el despido de un dirigente gremial y denunciar las prácticas antisindicales que se aplican en la compañía. En estos últimos días se difundieron numerosos ejemplos de la ofensiva antigremial en curso en nuestro país bajo el gobierno de Javier Milei, incluyendo la reactivación de la causa por “coacción” contra el cotitular cegetista Carlos Acuña.

La protesta se convocó por el despido “arbitrario” del dirigente sindical Julio Castro (secretario de Salud Laboral de la CTA-A Provincia de Buenos Aires y secretario Gremial de UETTel), además de plantear el rechazo a las prácticas antisindicales de Telefónica: “Este es un nuevo acto de persecución de las patronales sobre las trabajadoras y trabajadores, pero estamos dispuestos a construir una organización de la clase, que enfrente el despotismo y el avasallamiento que las patronales cotidianamente realizan en contra de las y los trabajadores.”, denunció el titular de la CTA-A nacional Hugo “Cachorro” Godoy.

Criminalización de las protestas laborales: Carlos Acuña, co-secretario General de CGT, acusado por el delito de «coacción»

El gremialista luego planteó que “las patronales, que están detrás de los grandes negocios que están ejerciendo en las espaldas del pueblo y con Milei a la cabeza, son las mismas que se llenan los bolsillos, pero para seguir sosteniendo esto necesitan judicializar, perseguir y condenar a las y los trabajadores que luchan”.

En las últimas semanas se multiplicaron los ejemplos del aval nacional que tienen las prácticas antisindicales de las empresas, desde el accionar conjunto de los directivos de Aerolíneas y los funcionarios nacionales contra los gremios aeronáutios en conflicto, con el apoyo de los grandes medios de comunicación, hasta la reciente revocación al sobreseimiento dictado en primera instancia en la causa por «coacción» que se le sigue a Carlos Acuña, entre muchos otros ejemplos.

La CGT defendió el derecho a huelga y condenó la práctica «antisindical» y «autoritaria» del gobierno de Milei

Durante el acto también intervinieron la secretaria de Previsión Social de la CTA-A Olivia Ruiz, la secretaria Adjunta de ATE Nacional Mercedes Cabezas y el secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires Oscar de Isasi, quien confirmó “el inicio de un plan de acción que solo va a terminar cuando se reincorpore al compañero Julio Castro”. En el cierre, Castro sostuvo que “es importante seguir luchando por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, contra los convenios a la baja que intentan cerrar los gremios mayoritarios”. Y concluy

    ó: “Venimos acá a decirle a Telefónica que vamos a seguir organizados, que no vamos a bajar los brazos, y que no queremos ninguna muerte más en el sector de las telecomunicaciones”.