Misiones: Con el reclamo policial aún irresuelto, docentes empezaron con cortes de ruta

Después de que la semana pasada el reclamo salarial de la Policía de la provincia de Misiones, con protestas frente a la Legislatura y cortes de calles, ocupara los titulares en todo el país, obligando al Gobierno nacional a convocar a un «comité de crisis», esta semana continúan los reclamos de los trabajadores de la administración pública provincial que piden una recomposición salarial del 100%. Mientras continúa el autoacuartelamiento policial en el Comando Radioeléctrico, docentes de toda la provincia llevan adelantes cortes de ruta y evalúan más medidas para los próximos días de no tener respuestas concretas a sus planteos.

“Calles y rutas bloqueadas, marchas y campamentos son la escena actual en la turística provincia de Misiones. Trabajadores de la educación reclamando un salario digno”, explican los manifestantes docentes. Los caminos hacia las Cataratas del Iguazú se encuentran con cortes de ruta y piquetes en todas las rutas, en el marco de un paro provincial docentes por aumento de salarios (en la provincia hay cargos en el sistema educativo, como preceptores o bibliotecarios, que no llegan a los 250.000 pesos). Ya desde el fin de semana hubo cortes y acampes sobre la Ruta Nacional 14, que este lunes se generalizaron a rutas provinciales en Eldorado, Apóstoles, Iguazú, Monte Carlo y otras localidades.

La protesta docente también incorpora demandas en defensa de la educación pública, el pase a planta de cocineras y porteras, la mejora de la obra social IPS, mayor financiamiento para comedores y edificios escolares y una derogación de la circular 03/24 del Consejo General de Educación que cercena el derecho de huelga y asamblea. Este lunes se llevará adelante una nueva mesa de diálogo entre representantes del Gobierno provincial y voceros del ámbito docente. De no conseguir respuestas contundentes, los gremios educativos anticiparon una escalada de las protestas. Por el momento, el gobierno provincial, que consiera justo el reclamo gremial, respondió con el lanzamiento de un Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) para cubrir los porcentajes adeudados por Nación tras el cese del FONID.

Las políticas nacionales de recorte de fondos y ajuste inconsulto, como sucedió en los años 90, ya comienzan a generar duros conflictos y reclamos en las provincias que sufren dificultades para afrontar sus gastos. Las protestas misioneras ubicaron al gobernador Carlos Rovira como cómplice del recorte impulsado por el Gobierno de Javier Milei. La situación también está llegando a un punto crítico en la provincia de Corrientes, aunque en las últimas horas, aunque en las últimas horas el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia aseguró que el salario de empleados estatales correntinos, activos y pasivos quedará a salvo de los recortes ajustes. Pero el incremento del 15% para los trabajadores provinciales que se otorgó en abril ya está quedando atrasado ante la generalizada suba de tarifas y la inflación, por lo que gremios como el docente SUTECO ya están reclamando un urgente incremento de los sueldos, denunciando que la mitad de los educadores correntinos ni siquiera llega a la línea de pobreza.
.