Milei cerró el encuentro de AmCham prometiendo reforma laboral y menos impuestos para empresarios

El reciente encuentro empresarial de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), realizado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, fue escenario para que el sector patronal reclamara una profundización de las reformas para bajar el “costo laboral”. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo trataron de seducirlos para que inviertan en el país detallando los supuestos éxitos de su programa económico y afirmando que “Argentina está baratísima”. El único representante gremial en el encuentro fue el dirigente del vidrio Cristian Jerónimo.

La cumbre empresarial, que reunió a unos 1.500 empresarios del país, este año se realizó bajo la consigna de “Una Argentina competitiva”. En el discurso de apertura, el titular de AmCham y presidente de J.P. Morgan Facundo Gómez Minujín pidió fortalecer la competitividad como “condición necesaria para que las empresas puedan crecer, para que las personas accedan a mejores oportunidades y la Argentina vuelva a ocupar un lugar relevante en el escenario global”. Para ello reclamó una “profunda reforma del sistema tributario” ya que hoy las empresas siguen operando “en un entorno asfixiante, donde la presión impositiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria, desalienta la formalidad y la inversión”.

El gobierno decreta un salario mínimo de $300 mil y Milei sugiere que los trabajadores «explotan» a los empresarios

Además de reclamar la baja o eliminación de impuestos, enfatizó el reclamo de reformas laborales estructurales que reduzcan los “costos” empresariales (incluyendo una más profunda reforma laboral, ya que “el sistema actual desalienta la contratación formal y empuja a la informalidad”), pidió más “seguridad jurídica” y manifestó su preocupación por la no aprobación del proyecto de Ley sobre Ficha Limpia. Además, planteó la necesidad de mejorar la logística del país, advirtiendo que “los costos logísticos representan cerca del 30% del valor exportado, el doble que en Chile”, por lo que reclamó inversiones en infraestructura, rutas, trenes, energía y conectividad. Para terminar propuso reforzar la mirada social, ya que “no puede haber competitividad en un país con casi el 40% de su población en situación de pobreza”,

Además de Milei y Caputo, participaron del encuentro los gobernadores Alfredo Cornejo, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros Mario Lugones y Gerardo Werthein, dando cuenta de la importancia que tiene el evento para el Gobierno nacional.

Milei busca imponer otra reforma laboral: más precarización para los trabajadores y más beneficios para los empresarios

La voz del sector gremial sólo estuvo representada por Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio y dirigente de la Confederación General del Trabajo, que fue parte del panel “Conversaciones AmCham: propuestas para una Argentina competitiva”, junto con el diputado radical Martín Tetaz (presidente de la Comisión laboral de la Cámara baja) y Sara Luna Camacho, de la Organización Internacional del Trabajo.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Javier Milei, quien además de atacar la “Agenda 2030 y la agenda del progreso”, hizo hincapié en “sacarse el chip keynesiano de la cabeza” para lograr un crecimiento económico, que no se basa en el consumo sino en un incremento de “la relación capital-trabajo”, para lo que pidió a los empresarios que inviertan en el país. Al respecto afirmó: “Lo que quiero decirles es que estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra, porque Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo”.