Metalúrgicos de Acindar firmaron acuerdo salarial que podría desbloquear la paritaria siderúrgica

Aún en el marco del plan de lucha lanzado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que iba a comenzar con un paro por 24 horas el pasado miércoles 7 de mayo, y que fue suspendido por decisión de la Secretaría de Trabajo de dictar una conciliación obligatoria sobre el conflicto, con una paritaria siderúrgica que lleva empantanada casi un año, los trabajadores de la empresa Acindar lograron arribar a un acuerdo de recomposición salarial.

En la rama 21 de la UOM (la siderúrgica), el último acuerdo de actualización salarial se firmó en julio del año pasado, acumulando ya casi diez meses de pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Todas las instancias de negociación que se sucedieron desde ese entonces se vieron frustradas por la intransigencia de la Cámara Argentina del Acero (CAA), hegemonizada por el Grupo Techint (con sus empresas Ternium y Tenaris), fuertemente enfrentado al gremio que encabeza Abel Furlán.

El gobierno dictó conciliación obligatoria para frenar el paro de la Unión Obrera Metalúrgica

Pero este lunes la seccional Villa Constitución de la UOM y la siderúrgica Acindar acordaron que la empresa reconozca el pago de un porcentaje equivalente a la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde julio de 2024 hasta marzo 2025 (según el Índice de Precios al Consumidor, IPC), incluyendo sumas remunerativas y no remunerativas, a lo que se añade otro pago extraordinario por el mes de abril.

El aumento acordado es equivalente al firmado por la UOM para su rama metalúrgica, concretando el pago retroactivo entre el próximo 16 y 19 de mayo. Según se detalló, el acuerdo tendrá vigencia por lo menos hasta el mes de junio, impactando así en el medio aguinaldo. Según se informó, el 20 de este mes se concretará una nueva instancia de discusión paritaria en la que se evaluará la evolución del acuerdo y se revisarán los porcentajes en función de los nuevos datos de inflación.

Las paritarias de la UOM continúan trabadas, tanto para su rama siderúrgica como para la metalmecánica

Este acuerdo en una de las principales empresas del sector, logrado después de que el gremio confirmara su decisión de avanzar con un plan de paros escalonados que llegaban hasta las 72 horas (hoy suspendido por quince días en el marco de la conciliación obligatoria dictada en los últimos días), anticipa una posible flexibilización de las posiciones de la CAA que podría abrir una nueva etapa de diálogo entre las partes, hasta el momento bloqueado por la intransigencia de Techint.

De todos modos, en tanto los porcentajes de aumento mensual equivalentes a la inflación superan el techo fijado por Trabajo (que busca pisar los salarios para que sigan actuando como ancla antiinflacionaria, amenazando con no convalidar aumentos superiores al 1% mensual), queda por ver si el nuevo acuerdo logrado por Acindar será homologado por la cartera de Julio Cordero.