Más del 90% de ocupación en los principales destinos turísticos hablan del despegue de la actividad

La ocupación en el fin de semana largo alcanza más del 90% en varios destinos turísticos del país, por lo que que en muchos casos se superó el 90% durante el fin de semana largo de noviembre, en el que más de tres millones y medio de personas se movilizaron por el país.

Según informó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, «diferentes indicadores evidencian que el turismo está en marcha», y citó como ejemplo que cerca de dos millones y medio de turistas anticiparon el pago de sus vacaciones utilizando el sistema PreViaje.

Por otra parte, según CAME “fue el mejor fin de semana largo desde 2019”, por lo que la organización también celebró los números obtenidos.

Además, también se encuentran agotadas las plazas para la temporada en las Unidades Turísticas Chapadmalal y Embalse y se registró un récord de ventas de tickets de tren para la temporada de verano.

La reactivación de la actividad también se evidencia en el turismo receptivo, ya que se encuentra en marcha una nueva temporada de cruceros y se espera la llegada de más de 85 mil turistas extranjeros, quienes comenzaron a arribar al país desde el 1° de octubre.

«Estos grandes números, que reflejan la importancia del turismo interno, y las proyecciones que nos muestra el turismo receptivo, nos permiten ilusionarnos con una temporada histórica, que va a seguir impulsando la reactivación económica», agregó Lammens.

Sobre los destinos más elegidos, el Ministerio de Turismo indicó que la lista está encabezada por el Partido de la Costa, seguido por Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, y Villa Carlos Paz. La lista de los diez destinos más concurridos se completa con Villa Gesell, Mendoza, Salta, Ushuaia y El Calafate.

En el puesto once aparece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida por San Martín de los Andes, Puerto Madryn, San Rafael, Villa La Angostura, y Merlo, en San Luis.

De acuerdo con la estimación del Ministerio de Turismo, el movimiento para este fin de semana largo podría estar entre un 15% y un 25% por encima del que había para esta misma fecha en los últimos años pre pandemia.

Estas proyecciones coinciden con lo ocurrido durante el fin de semana largo de octubre, en el que se movilizaron 4.250.000 turistas y excursionistas, la mejor cifra de la última década para esa fecha de acuerdo a lo informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Este fin de semana largo de noviembre, más de 300 mil personas viajaron por el país con PreViaje y movilizaron más de $8.5 mil millones. Y de acá a fin de año alrededor de un millón de personas van a viajar con el crédito otorgado por PreViaje, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Plan que todavía está abierto hasta el 31 de diciembre para la gente que quiera sacar su viaje para febrero o el resto del año 2022.

Recordemos que de acuerdo al informe anual de Impacto Económico de la actividad turística señala que, por ejemplo, durante 2017, en la Argentina, la contribución total de Viajes y Turismo al PBI de la Argentina fue de 1.055,8 mil millones de pesos que representó un 10,3% del PBI total, números de años previos a la pandemia, que hablan de la magnitud y la importancia del sector para la economía global.