Guillermo Imbrogno, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP confirmó en el programa La Gota, por Radio Argentina, un altísimo acatamiento al paro nacional de ayer que realizaron los trabajadores del organismo: “el acatamiento ayer fue mayor al 85% en todo el país”
La medida de fuerza se determinó “frente a las políticas del titular de AFIP, Leandro Cuccioli que quiere bajar nuestros salarios, no sólo al ofrecernos paritarias a la baja sino directamente recortar nuestros actuales ingresos, siendo el organismo de mayor recaudación de la Argentina” disparó Imbrogno.
El salario de los trabajadores del sector se compone del salario en sí mismo más una “cuenta de jerarquización” (que es un porcentaje de la recaudación ). Al respecto, el gremialista señaló que “Nos propusieron en paritarias un aumento del 18%, que además es mentiroso porque no incluye todos los conceptos y a través del decreto 204/2018 ya publicado la semana pasada, nos determinaron una baja en esa cuenta de jerarquización, que significa un descuento de 6 pesos cada 100, que por supuesto es ilegal, es injusto y no estamos dispuestos a aceptar”.
“Ya hubo conciliación obligatoria, también conciliación voluntaria porque hicimos todo lo posible por llegar a un acuerdo decente que cubriera el aumento de bienes y servicios pero no se logró y estas son las consecuencias”, expresó el titular de AEFIP.
En cuanto a los recortes, Imbrogno lo definió lisa y llanamente como “un ajuste” porque “las cuentas están equilibradas en la AFIP y se han sobrecumplido las metas de recaudación”.
La situación del sector es compleja ya desde hace tiempo “Hubo un importante achicamiento en la planta. Por ejemplo entre enero del 2017 y julio de 2018 se retiraron más de 1300 compañeros y pensamos que en los próximos meses se van a ir otros 600. Estos recursos humanos no se están reponiendo, lo que genera un gran perjuicio a la administración pública”.