En la sede de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Mar del Plata, autoridades de la casa de estudio, junto a representantes del sector privado, el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y dirigentes del Sindicato de Guincheros, firmaron un acuerdo para la formación de Operadores de Grúas Móviles, jerarquización esta tarea como «de central importancia para el desarrollo logístico y portuario».
El titular del gremio guinchero, maquinistas y grúas móviles, Roberto Coria, destacó esta articulación entre el sector privado, público y sindical, como «una iniciativa muy importante para implementar una coordinación de representantes de distintas actividades”, calificandola de «formación profesional inédita”, para los trabajadores de la actividad, «como parte de la gran relevancia estratégica para el desarrollo logístico y portuario de la región», y puntualmente para la Provincia de Buenos Aires.
La ceremonia, presidida por Roberto Coria; Walter Correa, titular de la cartera laboral Bonaerense; Fernando Scholtus, Decano de la UTN Regional Mar del Plata y Marcos Gutiérrez, Presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, se realizó en el Aula Magna de la UTN y contó con una muestra técnica de izaje en el patio donde se encuentra emplazada la grúa móvil destinada a las prácticas.
“Este nuevo trayecto formativo tiene una duración de tres meses, con contenidos teóricos, simulaciones y prácticas profesionalizantes, y se dicta bajo el marco de referencia nacional aprobado por la Resolución CFE N.º 482/24”, según indicaron las autoridades. En verdad el proyecto de llevar adelante esta capacitación, surgió hace más de dos años en una acción conjunta del Consorcio Portuario, la UTN, el Sindicato de Guincheros, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), la CETAC y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, con “la idea es que sea el puntapié para otras regiones de la provincia”, adelantó Coria.
En 2023, el diseño curricular fue validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y ratificado en diciembre por el Consejo Nacional de Educación y Trabajo (CoNETyP), lo que otorgó a esta formación validez nacional. Asi, según destacaron, las autoridades presentes, “este curso marca un hito en la profesionalización del sector logístico portuario, ya que por primera vez se dicta una formación oficial con estas características».
Al evento, asistieron importantes autoridades del ámbito educativo, gremial y empresarial, entre ellos: Ezequiel Berrueco, Secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral; Claudia Lazzaro, Directora provincial de empleo; Raúl Calamante, Secretario General Adjunto de la CTA-T Provincia y Coordinador Región VIII del Ministerio de Trabajo bonaerense; Micaela Zapata, en representación del Subsecretario de Puertos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero; Gustavo Rivadavia, en representación del intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; Sebastián Elías, Jefe Distrital; Hernán Chale, Secretario General del Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA); Juan Nazer, Presidente de FECOOAPORT y Santiago Pratto, Presidente de la CESAP, entre otros.