Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos acordaron un plan de lucha tras llevar adelante un Plenario con las Comisiones Directivas y Delegados de los gremios aeronáuticos, que incluyó a integrantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y ATE-ANAC (Asociación de Trabajadores del Estado-Administración Nacional de Aviación Civil).
Durante el encuentro que se llevó adelante este jueves por la tarde se abordó la situación crítica que atraviesa la aviación comercial en Argentina y servicios de navegación aérea, golpeada por “factores como la apertura indiscriminada del mercado y su extranjerización, así como una desregulación irresponsable, el grave deterioro de la seguridad operacional y la degradación de las condiciones laborales y salariales de los/as trabajadores/as”.
Tras el debate se acordó “activar un plan de acción y lucha” que abarcará todo el sector aeronáutico, con el objetivo de “visibilizar esta preocupante situación y actuar de manera efectiva hasta revertir la crisis que estamos enfrentando”, ante un poder político que “de manera sistemática, busca socavar las normas jurídicas, sociales, morales y éticas en nuestra nación, demostrando así su autoritarismo e incompetencia”. Luego, el secretario de Prensa de Aeronavegantes, Alejandro Kogan, confirmó: «Se analizó un plan de acción para visibilizar todo lo que los sindicatos venimos denunciando y todo lo que los sindicatos queremos de alguna forma compartir con la comunidad, porque no sólo está en juego la seguridad de los trabajadores sino también la de los usuarios».
El plan de lucha comenzará este viernes 11, con una manifestación conjunta de todos los gremios en el Aeropuerto de Ezeiza, en apoyo a los controladores de vuelo organizados en ATEPSA, que están llevando adelante un reclamo salarial. Luego, el jueves 17, se participará de una movilización conjunta con los trabajadores del Hospital Garrahan, para llegar a un paro por 24 horas el sábado 19. Luego, el lunes 21, se convoca a una movilización al Aeroparque Jorge Newbery, donde se realizará una asamblea general. Además de estas medidas, se votó por unanimidad, sumar a estas medidas escalonadas y anunciadas “otras sorpresivas, tanto individuales como colectivas”.