En un mensaje directo con el objetivo de sostener su plan económico- financiero, el presidente Javier Milei, volvió a contestar las demandas tanto de representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), como de diferentes entidades del sector agropecuario, que critican la política cambiaria, a la espera de una valorización del dólar para las exportaciones y generar medidas que protejan el ingreso de insumos y productos terminados del exterior, que hoy están provocando una fuerte disminución en la producción nacional, cierre de empresas y pérdida de puestos de empleo.
En este sentido, Milei relativizó el crecimiento del desempleo, sosteniendo que esos trabajadores, van a reinsertarse en el mercado laboral, resaltando la actividad de los servicios en la economía argentina, casi como una aceptación del destino final que van a tener en este contexto, las actividades ligadas a la generación de valor agregado.
También los sectores agroexportadores tomaron nota de las declaraciones presidenciales, ya que, si bien han tenido recientemente un alivio para su funcionamiento, a partir de una rebaja temporal de las retenciones, siguen planteando que estas reducciones deben continuar más allá del primer semestre de este año, tiempo de corte de la medida, para darle mayor viabilidad al sector.
Pero Milei afirmó que “se terminó la economía del atraso cambiario”, y paralelamente, parafraseando al biólogo Carlos Darwin, quien destacó la necesidad de mutación y fortalecimiento de las especies para no morir; instó a aquellos que critican algunas de sus medidas, a tener la capacidad de adaptación a su plan económico, advirtiendo que de lo contrario “van a quebrar”.