Las universidades paran 48 horas por urgentes reclamos salariales docentes

El Frente Sindical de Universidades Nacional (FSUN) que integran los gremios docentes y no docentes de las universidades a nivel nacional, lanzó un paro de 48 horas a partir de este martes en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei para el sector. Pese a que, tras la masiva movilización universitaria del 23 de abril, se logró que el oficialismo habilite un incremento de 270% de aumento para gastos de funcionamiento de las universidades, no se realizó ninguna propuesta salarial. Además se reclama por la restitución del FONID y de los fondos de capacitación.

Voceros gremiales denunciaron que durante el último encuentro con el subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Álvarez y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello (hoy envuelta en el escándalo por la no distribución de miles de tonelada de alimentos), se les presentó una oferta salarial que ya había sido previamente rechazada. Ante esta situación se ratificó la convocatoria a la medida de fuerza nacional para este martes 4 y miércoles 5 de junio. El paro afecta también a los colegios secundarios dependientes de las distintas universidades a nivel nacional, como el caso del Nacional Buenos Aires en CABA (vinculado a la UBA).

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales confirmó nuevo paro y movilización

“En esta nueva reunión, el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza”, detalló un comunicado del FSUN (la CONADU, CONADU Histórica, UDA FEDUN, CTERA, FAGDUT y FATUN). Y agregó: “La representación sindical, una vez más, presentó el pliego: pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido -del orden del 50%-, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID y fondos de capacitación. El Gobierno Nacional, de este modo, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza”.

Las demandas presentadas por los gremios incluyen el reclamo de una recomposición salarial mensual que siga el ritmo de la inflación, además de buscar la recuperación del poder adquisitivo ya perdido en los últimos meses. Desde ADUBA, que no se suma a la medida de fuerza de este martes y miércoles, a la espera de la respuesta a sus reclamos que comprometió Pettovello para el jueves 6 de junio, anticiparon que evaluarán la propuesta al día siguiente y que, en caso de no ser satisfactoria, se avanzará con otro paro de 48 horas junto con FATUN y otros gremios durante la próxima semana.

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) además movilizaron este martes a Plaza Congreso para exigirle a los legisladores que den quórum en la Cámara de Diputados para el tratamiento del proyecto de ley que propone la restitución del Fonid. Sonia Alesso, la titular de Ctera, explicó: «Los fondos que no están enviando a las provincias están desfinanciando los presupuestos provinciales, porque no solo es el Fonid o salarios, sino también infraestructura escolar, formación docente, escuelas técnicas, complemento de comedor y copa de leche y material didáctico».