Después de haber alcanzado un «preacuerdo» paritario para su rama siderúrgica, tras casi ocho meses de negociaciones y duro conflicto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) espera que la Secretaría de Trabajo homologue los aumentos, aunque aún faltan pulir detalles de la propuesta, que podrían cerrarse en la audiencia de este jueves. No es menor el hecho de que el titular de la cartera laboral sea Julio Cordero, un hombre del Grupo Techint, justamente el sector empresarial que más duramente se resistió a los reclamos del gremio liderado por Abel Furlán.
Este martes, después de más de cuatro horas de reunión en la Secretaría de Trabajo, se lograron avances en la negociación paritaria del sector siderúrgico, por lo que desde la UOM se habló de un “preacuerdo” con CAA que podría desembocar en una rúbrica en la nueva reunión entre las partes programada para este jueves. Uno de los temas clave para la homologación del acuerdo para la Rama 21 pasa por el tema de las sumas no remunerativas que propone tener en cuenta la Cámara Argentina del Acero (CAA, donde el grupo de Paolo Rocca juega un rol clave).
Se agrava el conflicto en la UOM: fracasaron las audiencias de las ramas metalúrgica y siderúrgica
«Después de casi cuatro horas de audiencia en la Secretaría de Trabajo y habiéndose llegado a un preacuerdo, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves 25 a las 14 hs. debido a algunas discrepancias con respecto a la cantidad de meses no remunerativos que solicita la Cámara Argentina del Acero. Por tal motivo se consultó al secretario de Trabajo y aguardamos respuestas en estos días», detallaron voceros gremiales.
El acuerdo empataría la evolución inflacionaria desde el mes de noviembre (cuando se negoció la última paritaria del sector), evitando así la oferta empresarial que implicaba una pérdida de 14% respecto de la evolución de los precios. En el marco de ese debate el gremio convocó a un plebiscito entre los trabajadores del sector para votar si se aceptaba esa oferta o se continuaba con el plan de lucha por un acuerdo que no implique pérdida de poder adquisitivo de los salarios, que resultó claramente favorable a esta última posición.
Por otro lado, en las últimas horas la cartera laboral homologó el acuerdo paritario de la UOM para su Rama 17 (la metalúrgica general), que había sido firmada en junio por una suba trimestral acumulativa del 18,13% (7,5% para abril, del 3,6% para mayo, y del 3,6% para junio), que fueron incorporados al básico con el pago de salarios de julio.