La Unión Ferroviaria le exige a Transporte aclaraciones urgentes sobre la «relocalización» de los despedidos de DECAHF

Después de que este martes el Gobierno nacional anunciara el cierre de la empresa estatal de ferrocarriles Trenes Argentinos Capital Humano, despidiendo a sus 1338 trabajadores, desde la Unión Ferroviaria se exigió una reunión urgente con las autoridades para interiorizarse acerca de los tiempos y mecanismos para la “transferencia” a otras dependencias de la dotación y los bienes de la empresa disuelta.

Trenes Argentinos Capital Humano, legalmente Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A. (DECAHF), tiene su origen en el proceso de privatización del sistema ferroviario que se llevó adelante durante el mandato del ex presidente Carlos Menem. En 1993 se crea la empresa estatal Ferrocarril General Belgrano Sociedad Anónima (FGBSA) para operar en forma transitoria la red de cargas del Ferrocarril General Belgrano hasta su concesión. Desde entonces pasó por distintas reorganizaciones y responsabilidades, hasta la disolución dispuesta este 1 de octubre por el gobierno de Javier Milei.

Adorni anticipa que el veto de Milei al financiamiento universitario «está firme» y confirma el cierre de la estatal Trenes Argentinos

Entre las unidades de DECAHF se cuentan el Archivo General Ferroviario (creado en 1994, contaba con más de dos millones de documentos), el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (creado en 1985, ente rector del entrenamiento ferroviario a nivel nacional) y el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz (inaugurado en 1971, que pasó a la órbita de la empresa en 2018).

Desde la Unión Ferroviaria remarcaron que la Resolución 35/24 de la Secretaría de Transporte, del pasado 26 de septiembre, resolvía “la transferencia de la dotación del personal” de DECAHF a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), ambas empresas actuantes en el ámbito de la cartera de transporte que encabeza Franco Mogetta. En la misma resolución se incluía también el traspaso a FASE del Museo, del Archivo y del Taller Ferroviario “Ministro Mario Meoni”, planteando que se “deberá arbitrar los actos y/o medidas conducentes para materializar las transferencias instruidas precedentemente”, incluyendo “los bienes muebles e inmuebles que correspondan”.

El gremio encabezado por Sergio Sasia recordó que venía planteando “hace tiempo” su preocupación por “la situación imperante en la Empresa, en la cual venia atravesando un proceso de reestructuración que estaba impactando parte de la fuerza laboral de la misma”. Ante el escenario actual, la Unión Ferroviaria reclamó “con carácter de urgente” una reunión “con las máximas autoridades de DECAHF y FASE, para interiorizarnos del proceso que se llevará adelante en cumplimiento de la Resolución citada en el título, en defensa de los intereses laborales y del Sistema Ferroviario”.