La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que preside el legislador radical Martín Tetaz, finalmente suspendió su encuentro programado para este martes por no contar con la cantidad de firmas mínimas para que avance el proyecto de reforma de las leyes de asociación sindical y de las convenciones colectivas de trabajo.
La iniciativa oficial se frena por una conjunción de factores, que incluyen las negociaciones de legisladores opositores como el bancario Omar Palazzo (vicepresidente de la comisión) y otros de extracción gremial que venían organizando el rechazo a la iniciativa, por la intención del oficialismo de no sumar motivos de agitación social en la previa de la segunda “Marcha Federal Educativa” programada para el próximo 2 de octubre y también de las negociaciones que un sector “dialoguista” del Gobierno de Javier Milei pretende sostener con la Confederación General del Trabajo (CGT).
Reforma laboral recargada: La UCR insiste con eliminar el pago “forzoso” de la cuota sindical
El proyecto de “Democracia Sindical”, que impulsaba la UCR, es el resultado de la unificación de una serie de textos previos presentados por Tetaz, Verónica Razzini (PRO), María Eugenia Vidal (PRO), Ricardo López Murphy y Mónica Frade (Coalición Cívica), entre otros legisladores, en torno a los que ya se realizaron por lo menos dos instancias de debate en el Anexo de diputados, con la participación de referentes sindicales, políticos y académicos.
En cualquier caso, está claro que la postergación del debate (que para este martes tenía previsto abordar debates en torno a la eliminación de las reelecciones indefinidas para los titulares de los gremios, la eliminación de la obligatoriedad de la cuota solidaria y la obligatoriedad del criterio de “ficha limpia” para los integrantes de las listas sindicales) no contó con el beneplácito del presidente de la comisión.
Comisiones de Diputados retoman el debate sobre la reducción de la jornada laboral
Al constatar que por la ausencia de los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) no lograba reunir el mínimo de 16 firmas requeridas para enviar la iniciativa al recinto (contando sólo con 4 de la UCR, 5 del PRO, una de la Coalición Cívica y una de Innovación Federal), Tetaz manifestó su enojo en redes sociales: “Este es el tipo de cosas miserables de la política que dan bronca y ganas de abandonar a los que realmente queremos el cambio. Estamos confiados en que el gobierno recapacite y que la semana que viene revele su verdadera preferencia. No se puede cachetear a Biró para la foto y después acordar con los gordos de la CGT. Hay que elegir de que lado están”.
El lunes por la noche el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem ya había anticipado: “Viene la marcha universitaria y no queremos sumar malestar”. A esta posición se sumó el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que durante el día llamó a los legisladores de LLA para transmitirles la postura del Ejecutivo. De todos modos, el desaire oficialista a las expectativas de Tetaz cuenta con el antecedente del debate alrededor del capítulo laboral de la Ley Bases, en el que finalmente los legisladores de LLA decidieron apoyar un proyecto menos difícil de aceptar para el sindicalismo que el que impulsaba la Unión Cívica Radical.