La rama petrolera de la Uocra cerró su paritaria, sumando un bono de suma fija 27,5%

La rama petrolera de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que realizan tareas auxiliares en las zonas de exploración y extracción de hidrocarburos, acordó su paritaria, sumando el pago de una suma fija por un 27,5% sobre el salario de abril, que en las últimas horas fue homologado por el Ministerio de Trabajo. El acuerdo se firmó con la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) durante una audiencia realizada en la cartera laboral el pasado 28 de julio.

Esta suma fija extraordinaria y no remunerativa (aunque se tendrán en cuenta para el cálculo del aguinaldo) se hará efectiva entre este mes de julio y octubre. Según el acuerdo firmado, entre julio y septiembre de este año, se pagarán tres cuotas (10%, 10% y 7,5%) con base en el salario de abril de 2023, incluyendo los conceptos remunerativos y no remunerativos; convencionales y no convencionales; normales, habituales, viandas y ayudas alimentarias.

Fernández presentó el Programa Constructoras, con el apoyo de la UOCRA

En cuanto a la paritaria hasta abril del próximo año se acordó una escala de aumentos que en abril 2024 llevaría la hora a $999,50, con un adicional por zona desfavorable (de entre $169,8 a $999,50, de acuerdo a la provincia). En cuanto a los salarios básicos mensualizados, pasarán a $181.946,32, con adicionales por zona desfavorable (de entre $30.931,19 a $181.946,32).

Entre octubre y diciembre, y entre enero y marzo, se avanzará en otras escalas de aumentos trimestrales de 27,5%, estructurados con el mismo esquema mensual. Más en general, desde el gremio reclamaron, en acuerdo con las cámaras empresariales, que estas gratificaciones estén exentas del Impuesto a las Ganancias.