Este lunes el Gobierno de Javier Milei promulgara la Ley de Bases y el paquete fiscal, aprobados en el Congreso el pasado 27 de junio, mientras sigue preparando las celebraciones que piensa llevar adelante en la provincia de Tucuman este martes 9 de julio, en el marco del llamado “Pacto de mayo”. En paralelo, gremios y organizaciones preparan distintas medidas de fuerza para protestar por el regreso de Ganancias y el durísimo impacto social derivado de la recesión económica.
En ese marco, la CTA Autónoma anticipó que durante los próximos días llevará adelante medidas de fuerza contra “las políticas de ajuste, hambre y saqueo que implementa el gobierno de Javier Milei”, incluyendo una movilización a la Secretaría de Trabajo por la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (CSMVM), programada para el 18 de julio. El titular de la central de trabajadores Hugo “Cachorro” Godoy alertó sobre “el escenario político, social y económico que se viene tras la aprobación de la Ley Bases, la represión sistemática del gobierno contra el campo popular, la pérdida de soberanía que se profundizará con la aplicación del RIGI y los recortes en el Estado que vemos como esta ola de despidos”.
La CTA-A también confirmó que llevará adelante una campaña contra el DNU 70/23, con la instalación de mesas en los distintos barrios para juntar firmas contra la iniciativa, mientras se preparan actos y una movilización al Congreso para su presentación. El miércoles también se recordarán los 30 años de la Marcha Federal en la sede de la Central, homenajeando “a las organizaciones que convocaron a aquel hecho histórico de resistencia a las políticas neoliberales del menemismo y al conjunto de realizadores que documentaron solidariamente ese hito de la lucha popular”.
El jueves de esta semana, también el Frente de Gremios Estatales y de las Empresas llevará adelante una Jornada Nacional de Lucha, que también incluye un acto en Plaza de Mayo, “en defensa de la soberanía y lo público, contra los despidos y el desguace del Estado”. El viernes 12 la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) convoca a un paro del sector salud por los despidos en el Hospital Posadas, con numerosas actividades en el nosocomio del municipio de Morón.
En la Ciudad de Buenos Aires, distintas organizaciones políticas, sindicales y sociales llevarán adelante un “frazadazo” este lunes, para reclamar por la situación de la gran cantidad de personas que están en situación de calle, denunciando que en los últimos días hubo 5 muertes por hipotermia. Para este miércoles el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) convoca a un acto en Plaza de Mayo bajo la consigna “Llamamiento: La peor violencia es el hambre”, con el objetivo de “apoyar a las personas empobrecidas por este modelo económico imperante que genera desigualdad y pobreza».
Mientras tanto las centrales de trabajadores (CGT, CTA-A y CTA-T) continúan con la vía judicial para intentar frenar el pago de Ganancias, que el oficialismo logró hacer votar en el Congreso. Así, se espera una oleada de presentaciones ante la Justicia por parte de gremios y particulares. En simultáneo, se abre un período de muy difíciles negociaciones paritarias para la próxima etapa, que también estarán atravesadas por el retorno de Ganancias para algunos de los gremios más importantes. Además, el debate salarial se vuelve cada vez más tenso en el contexto general de fuerte aumento del desempleo y reclamos por el atraso en relación con el aumento de los precios de los últimos meses.