La movilización por la ley jubilatoria contra el veto de Milei divide a la Confederación General del Trabajo

A pocas horas de que se concrete la movilización al Congreso para exigir a los diputados que no avalen el veto presidencial de Javier Milei contra la ley de modificación de la fórmula de cálculo previsional, aprobada para aumentar los haberes de los jubilados, la Confederación General del Trabajo (CGT) hace visible sus divisiones internas, con algunos sectores convocando activamente a la protesta y otros intentando defender un perfil más “dialoguista” con el oficialismo.

Dando cuenta de esta situación, el Consejo Directivo de la central obrera decidió dar “libertad de acción” a sus gremios adherentes en relación con la convocatoria de este miércoles. El secretario Adjunto de la CGT y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Andrés Rodríguez definió a la convocatoria como un hecho “táctico” y confirmó: “Desde la CGT hemos repudiado el veto. De cualquier manera, hay libertad de acción para quienes quieran acompañar este tipo de manifestación, pero no es un tipo específico que la institución CGT decida hacer”.

ATE para este miércoles para sumarse a la movilización a Congreso contra el veto presidencial

El sector más combativo de la central obrera, encarnado por la Corriente Federal y el Frente Sindical por un Movimiento Nacional, ya confirmó su participación activa en la movilización, junto con las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el colectivo de organizaciones sociales Territorios en Lucha y organizaciones de izquierda. Los trabajadores estatales organizados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya confirmaron también que realizarán una jornada de paro para acompañar la protesta.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, definió: “Los diputados que voten en favor del veto estarán condenado a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir. Los estatales nos vamos a movilizar de manera masiva y rechazamos cualquier posibilidad de que se aplique el protocolo anticonstitucional de Bullrich”. Y añadió: “Debemos estar en la calle para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno. No vamos a aceptar que se congelen los salarios en el sector público y rechazamos cualquier posibilidad de que a fin de mes vuelvan a existir cesantías masivas. Seguramente esta será la primera protesta de varias que llevaremos adelante este mes”.

Centrales sindicales repudian el veto presidencial y convocan a movilizar el miércoles con los jubilados

El cotitular cegetista y Adjunto de Camioneros Pablo Moyano definió: “Soy uno de los convocantes con el Frente Sindical, las dos CTA y los movimientos sociales vamos a movilizar el día miércoles 11 a partir de las 14 horas en la Plaza de los dos Congresos y ojalá sea una marcha multitudinaria, pacífica y que convenza a aquellos diputados que todavía están dudando de dar vuelta el voto para voltear el veto que puso este empleado del FMI que es el Presidente”. Y agregó, cuestionando sin nombrar a sus pares: “Nadie puede mirar para otro lado o callarse la boca en una situación tan importante como defender los salarios de los jubilados. Lo digo yo, quedate tranquilo que se va a movilizar. Los que importan son los que estamos, los que no van bueno, problema de ellos”.

El secretario Gremial de la CGT y Adjunto de Smata Mario Manrique, fue aún más directo: “Como no tengo ámbito de debate en algún lado, me tengo que expresar. Caminamos juntos hasta que la CGT encontró el amigo. El amigo se llama (Guillermo) Francos” (en referencia al Jefe de Gabinete del gobierno de Milei).

. El dirigente remarcó que hay un sector de la conducción cegetista “que está negociando con Francos a espalda de los dirigentes”. “La mesa chica, es muy chica. Yo soy el secretario gremial y me avisan 12 horas antes que va a haber una reunión con los gobernadores”, denunció. Y concluyó: “Yo creo que la Argentina llegó un momento donde hay que dejar de hacerse los distraídos y dejar de decir me parece, de hablar metafóricamente… Porque el que tenemos en el gobierno a alguien que merecería que le hagamos un juicio político pero la política está temerosa de no sé qué cosa. Ya me casé”.