Luego de la movilización de trabajadores del PAMI, convocada por varios gremios de la Obra Social de Jubilados y Pensionados, y a pocos días de la Marcha Federal por la Salud Pública que se realizará el próximo martes – donde se espera reunir trabajadores y usuarios de las distintas coberturas, hospitales y otros centros sanitarios públicos-, se conocieron denuncias de irregularidades en la forma que se administran los fondos, con cuestionamientos a los convenios con varios prestadores privados.
Paralelamente, los despidos a personal del instituto que atiende mayoritariamente a los trabajadores pasivos de la tercera edad, que se han acrecentado exponencialmente sobre finales del año pasado y los primeros meses de este 2025, está poniendo en riesgo coberturas y disponibilidades en la atención sanitaria, con cierre de delegaciones en distintas partes del país.
El peligro, según afirman, es que se busque aplicar ¨el vaciamiento del sistema de salud de nuestro país¨, repitiendo desde el gobierno, dicen, ¨acciones de reducción como las que se vienen instrumentando en el CONICET, el INTA, el INTI, Fabricaciones Militares, y otras dependencias del Estado Nacional¨.
Los principales reclamos, en el caso puntual del PAMI, denuncian explícitamente las demoras excesivas en la entrega de medicamentos, con falta de stock y la no realización de compras necesarias para abastecer a áreas específicas como la de fisiatría con bastones, sillas, camas, colchones, entre otros; con el agregado de la generación de ¨sobrefacturaciones y sub prestaciones de médicos especialistas sin control; y el cobro ilegal de plus y aranceles diferenciados de $50.000 en promedio¨, según difundió a través de sus redes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “Tenemos que evitar que sigan saqueando el presupuesto de la obra social y dejando a millones de jubilados abandonados y sin prestaciones», declamó el secretario general de esta organización sindical, Rodolfo Aguiar. ¨El PAMI¨-afirmó- ¨es una de las obras sociales más grandes y su principio fundante fue siempre la solidaridad, y ahora la están convirtiendo en una simple coordinadora de negocios con las corporaciones médicas privadas que son las únicas beneficiadas”.
ATE también repudió la represión policial en última movilización del gremio al Ministerio de Capital Humano realizada para protestar por ¨la drástica reducción y eliminación de políticas sociales y la amenaza de 2800 despidos a fin de mes¨.