La mayoría de los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta paritaria, pero la FEB sostiene el paro de este martes

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó su rechazo a la propuesta de recomposición salarial propuesta por el gobierno de Axel Kicillof y confirmó su decisión de parar este martes 20 de mayo, denunciando que el 10% de aumento ofrecido por la Provincia «no alcanza». Desde la cartera laboral bonaerense se dictó la conciliación obligatoria y, ante la decisión gremial de mantener la medida de fuerza, se advirtió que se le descontará el día a los docentes que adhieran. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB, integrado por los gremios Suteba, Amet, Sadop y Udocba), aceptó la propuesta oficial.

Este lunes el Ministerio de Trabajo de la provincia, encabezado por Walter Correa, dictó la conciliación obligatoria para la medida de fuerza sindical de la FEB. Ante esto, desde sus redes la organización gremial encabezada por Liliana Olivera ratificó que “¡El paro se hace!”. Y denunció que la conciliación “sólo busca cercenar el derecho a huelga” y enfatizó que “los docentes están protegidos por el derecho constitucional y la personería gremial de la FEB”.

Estatales bonaerenses firmaron recomposición salarial de 10% con la administración de Kicillof

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, minimizó el reclamo y le advirtió a los gremios, que el viernes pasado consultaron la propuesta oficial de aumento con sus bases y en su mayoría aceptaron el aumento propuesto por la administración de Axel Kicillof: “No tenemos ninguna notificación fehaciente de que alguna organización sindical va a accionar con algún tipo de medida de acción directa. Nosotros, como ministerio, vamos a actuar dentro de la ley. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada. El trabajador o trabajadora que no concurra a desempeñar tareas, obviamente que se le va a descontar el día”.

La oferta de la Provincia, que fue aceptada por otros gremios de estatales, alcanzaba un incremento total de 10% en dos tramos (6% en mayo y 4% en julio), calculado sobre el sueldo de marzo, con el preacuerdo de reabrir las negociaciones en agosto. La FEB justificó su rechazo explicando que los docentes tienen derecho “a un salario digno” y detalló que el salario inicial de $643.057 para un maestro de grado “no alcanzan”, lo mismo que los $546.405 iniciales que cobra un preceptor.