La Justicia frenó intervención a la Unión del Personal de Seguridad

Este miércoles la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dejó sin efecto la elección que convocó el Interventor de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) para el 14 de enero, dio por finalizada la intervención dispuesta por el ex Ministerio de Trabajo, y ordenó reponer en su cargo al Secretario General del sindicato Angel Alberto García.

Sobre el tema, el abogado laboralista, Gustavo Ciampa, dialogó con el programa La Gota, por radio Argentina y celebró que “la Justicia haya puesto un freno a cuestiones recurrentes que tenía el ex Ministerio de Trabajo en cuestión de no respetar la autonomía de los sindicatos cuando lo tiene prohibido por ley”.

Así fue dispuesto en la sentencia interlocutoria dictada este 26 de diciembre, que receptó favorablemente la medida cautelar peticionada por García, cuando el Ministerio de Trabajo, a cargo de Jorge Triaca, se negó a reconocer la validez de la elección que autorizaba a éste a ejercer su mandato y dispuso la intervención del gremio.

“Hoy la Cámara de Apelaciones del Trabajo resguardó la democracia, la libertad y la autonomía sindical, al hacer prevalecer la decisión de los afiliados adoptada en Asamblea General Extraordinaria -que dispuso prorrogar los mandatos de las autoridades genuinas de la entidad” señaló Ciamp.

“Ahora la Cámara deberá resolver sobre la validez de la elección celebrada por la UPSRA en octubre de 2016 o bien disponer que las autoridades que cuentan con mandato prorrogado por Asamblea convoquen a una nueva elección, pero en cualquiera de los casos el Ministerio no puede intervenir ni desplazar a las autoridades de la entidad” –concluyó el abogado patrocinador de UPSRA.

“Frente a la persecución de organizaciones sindicales, de sindicalistas, hostigamiento a abogados y jueces del Trabajo y represión, es que hemos constituido el Foro de Abogados y Abogadas de organizaciones sindicales y el gobierno está denunciado en la organización Internacional de Derechos Humanos”, explicó Ciampa

En cuanto a la Reforma Laboral esgrimió que “será muy difícil modificar la flexibilidad de Derecho – es decir por Ley-“ pero centró su preocupación en que “se está llevando a cabo una flexibilidad de Hecho que es gravísima, y que  intentan legitimar a través de una reforma normativa”.

En ese sentido agregó que “aunque seguramente no prosperará, se seguirán rigiendo por la flexibilidad de trabajo de “facto” basada en el miedo de la gente a perder el trabajo y a no encontrar uno nuevo”.