La Justicia frena disolución de Vialidad Nacional y los trabajadores solicitan a los gobernadores y al Congreso que «también lo rechace»

La Justicia Federal emitió un fallo contra la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional, frenando la aplicación del Decreto 461/25, que elimina el organismo, junto con otras áreas y dependencias vinculados a la seguridad en el transporte. En este sentido Graciela Aleña, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales, gremio que viene protestando públicamente y haciendo presentaciones judiciales para enfrentar estas políticas de la administración libertaria, le volvió a solicitar al Congreso Nacional que rechace en «ambas cámaras» este DNU y que «no se atrevan más a venir a privatizar, hacer negocios y destruir las Rutas Nacionales, hoy desfinanciadas por el desvío del Impuesto a los Combustibles”.

La dirigente señaló que el fallo favorable, promovido por otro sindicato de la actividad, es una “noticia muy positiva”. “Todas las acciones legales de distintas instituciones es lo que necesita el país» agregó. «Nuestra presentación» – especificó-, «sigue su curso legal, lo cual es muy bueno dentro de toda la coyuntura, ya que el objetivo es ponerle un freno a la destrucción que estaba planteando el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger y el Poder Ejecutivo Nacional”.

Trabajadores Viales refuerzan las acciones judiciales para reclamar la inconstitucionalidad «de la aniquilación de organismos estatales»

Asimismo, destacó la necesidad de seguir «profundizando nuestra relación con los gobernadores, con los intendentes y con las fuerzas políticas para lograr los dictámenes y los rechazos de la Cámara de Diputados y Senadores”.

“Lo que hizo la justicia nos hace ganar tiempo, frenar lo que nosotros planteamos en nuestra cautelar, que es la inconstitucionalidad de la medida, pero el tema no está resuelto de fondo, hay que seguir peleándola contra un gobierno sordo, autoritario que no escucha a nadie”, añadió la gremialista.

Y destacó que este accionar contra entes públicos, «generó en el país un movimiento enorme de debate, de solidaridad y de agenda política como nunca se vio, ya que tocó cuestiones vinculadas a las economías regionales, a la siniestralidad vial, a la vida de los pueblos y al federalismo».

En este sentido, reafirmó que la tarea es “hacer entender a cada argentino que Vialidad Nacional es de todo el país y no es un organismo más, que no sólo se pierden fuentes de trabajo si se cierra» sino que se trata de «el eje rector de cualquier economía del país, ya que más del 90 % de la producción se traslada por el modo carretero”.

“No hay antecedentes mundiales de que un gobierno elimine un organismo estratégico estatal vial como lo hizo el gobierno de Milei», sentenció. «Esto es de un nivel demencial y cruel» al que «hoy se le puso un límite», destacó. «Pero la lucha continúa”, concluyó.