Las elecciones para la renovación de autoridades de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), programadas para este martes 6 de agosto, fueron suspendidas por la Justicia Federal, que hizo lugar a una cautelar de Julio Gutiérrez, candidato de la opositora Lista Verde, que se iba a enfrentar al histórico titular del gremio Ángel García.
El fallo de la jueza Marta Isabel Yañez, del Juzgado Federal de Caleta Olivia, destaca la “imposibilidad de (las listas opositoras) de contar con la antelación mínima de 30 días con un padrón actual y depurado de electores en condiciones de sufragar”, lo que se consideró que “atenta contra los principios de libertad y democracia sindical” establecidos en la Constitución Nacional y el Convenio 87 de la OIT.
La decisión de la Justicia Federal remarca que las elecciones serán suspendidas “hasta tanto se exhiban a los afiliados y se ponga a disposición de la totalidad de las listas oficializadas con una antelación mínima de 30 días, padrones depurados y actualizados de electores en condiciones de emitir sufragio”, intimando a los integrantes de la Junta Electoral de la UPSRA a “abstenerse de celebrar el acto eleccionario fijado para el día 6 de agosto de 2024 y/o de poner en posesión de cargo a cualquier autoridad como consecuencia de ese acto suspendido, bajo apercibimiento de ley”.
En las elecciones suspendidas iban a participar no sólo las listas Celeste y Blanca, del actual titular del gremio, y la Verde de Gutiérrez (quién recientemente asumió como ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, con la administración del petrolero Claudio Vidal) sino también la Lista Rojo y Blanco que encabeza Juan Pablo Fuks y la lista Azul del moyanista Christian López. García, de 83 años, redonderaría un mandado de cuatro décadas ininterrumpidas de resultar elegido.
Pero las denuncias por irregularidades en su gestión se vienen acumulando. En noviembre del año pasado, después de casi diez años sin elecciones, se realizaron las asambleas de memoria y balance y de elección de junta electoral, ya en el marco de incidentes y denuncias por graves problemas en la elaboración de padrones, junto con otras acusaciones de la oposición que llegaron a elevarse a la cartera laboral, lo que dejó al gremio al borde de la intervención, abriendo las puertas al proceso de “normalización”.
Entonces un fallo de la Sala IX de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, luego confirmado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, determinó que se debe “nombrar un delegado electoral para encauzar el proceso de normalización electoral en el sindicato” y elevando las actuaciones a la Secretaría de Trabajo para que establezca “los mecanismos necesarios para que la organización sindical pueda llevar adelante el proceso electoral correspondiente, de conformidad a lo dispuesto por la Ley de Asociaciones Sindicales”.
En este escenario, el apoderado de la lista Verde Marcelo Berón venía presentando impugnaciones tanto sobre los padrones como sobre los lugares de votación, denunciando que “la Junta Electoral con la Lista Celeste y Blanca n 1, están diagramando un fraude electoral, impidiendo que nuestros afiliados voten o poniendo el padrón total del país en todas las mesas para hacer votar más gente que corresponde”, lo que finalmente derivó en la presentación de la cautelar a la que la Justicia hizo lugar el viernes pasado, postergando una vez más las elecciones.