La inflación para los trabajadores supera nuevamente el 3% mensual

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el informe mensual de inflación correspondiente para mayo de 2019.

El informe detalla que la inflación mensual de los asalariados registrados fue del 3,1% en mayo, desacelerándose levemente respecto al 3,5% (revisado) del mes previo. De este modo, la inflación acumulada entre mayo de 2018 y mayo de 2019 llegó al 57,4%, el valor más alto desde 1991. En los primeros cinco meses del año, la inflación acumuló un 19,8%, con la particularidad de que en todos los meses superó el 3% mensual.

La inflación de mayo estuvo motorizada por Salud (5,5%), debido a alzas del 7,5% en las cuotas de las prepagas. Indumentaria y calzado se encareció un 5,2%; y Equipamiento y Mantenimiento del hogar se elevó 3,9%. Transporte y comunicaciones se encareció 3,3%, lo cual se debe a que los equipos de teléfonos celulares subieron 6% y las naftas 4%.

Los alimentos, el rubro de mayor peso en la canasta, se ubicaron ligeramente por debajo del nivel general (3%). Los capítulos de menores subas fueron Esparcimiento (2,4%), Vivienda y sus servicios (1,6%) y Educación (0,2%).

Nicolás Trotta, Rector de la UMET, enfatizó que “En lo que va del año, los precios treparon un 19,8%, mientras el salario real sigue en retroceso. Desde el IET calculamos una caída del 16% del poder de compra, en tres años y medio de gobierno de Cambiemos. Actualmente está en el valor más bajo en once años, al punto que habría que remontarse al 2002 para encontrar una caída tan profunda”.

Además, el rector de la UMET agregó: “A meses de las PASO, el gobierno se acuerda de reactivar medidas para fomentar el consumo, y que el impacto de la crisis no se perciba de manera tan intensa en los meses que tengamos que votar. Se pasaron años criticando las políticas económicas enfocadas al mercado interno, para tener que aplicarlas a medias y mal hechas sólo para las elecciones”.

Según el IET, con los datos que arrojó este mes, “entre noviembre de 2015 y mayo de 2019, el salario real cayó 16%”. Como se mencionó en informes previos, “se trata del valor más bajo en más de diez años, y habría que remontarse a la crisis de 2001-2 para encontrar una caída superior en magnitud a la registrada en los últimos años”, Por otra parte, “si comparamos contra el mismo mes del año anterior, en mayo de 2019 el salario real cayó 9,6%”, detalló el informe.

Por último, el documento del IET realizó un análisis de la macroeconomía para este 2019 electoral. Víctor Santa María, Secretario de Estadísticas de la CGT, explicó que “De mantenerse la estabilidad cambiaria, como en mayo, la inflación va a tender a desacelerarse gradualmente, habilitando una ligera mejora del poder adquisitivo de los salarios y el consumo”, aunque “de ninguna manera volverán a ser los niveles previos a la corrida cambiaria, ni mucho menos a los de 2015”, aclaró.

“La expectativa del oficialismo es mantener al dólar bajo control a toda costa, porque sin ello, las chances electorales estarán muy disminuidas. Por eso vemos tasas elevadísimas, pérdida de reservas en el Banco Central que administra distintos instrumentos que son sólo parches electorales a las cuestiones estructurales de fondo”.

El informe del IET concluye: “Planchar al dólar siempre tiene un objetivo claro: moderar la inflación y permitir que el poder adquisitivo se recupere para que aumente el consumo de cara a las elecciones. Si se vota con el bolsillo, que el bolsillo esté más lleno. Por eso, las políticas que evitan que el dólar suba (venta de reservas o de dólar futuro, por ejemplo) son usuales en años electorales.

“Al mismo tiempo, las personas y las empresas tienden a comprar dólares en años electorales, ya que buscan anticiparse a una probable devaluación post-electoral. Por eso, la intervención del Banco Central suele ser más activa en estos años”.