La Fraternidad plantea que «se cansó de dialogar» y llama a otro paro ferroviario para el 1 de marzo

Tras el contundente paro de trenes que se llevó adelante entre las 9 y las 15 de este martes, impulsado por el gremio de maquinistas La Fraternidad, el titular del sindicato Omar Maturano confirmó que la asamblea de trabajadores decidió que el próximo 1 de marzo tampoco prestarán servicios en conmemoración del Día del Ferroviario, medida que afectará tanto a los trenes de pasajeros como a los de cargas.

La medida de fuerza, definida ante la “falta de respuesta reiteradas en las paritarias”, afectó a todos los servicios en el territorio nacional, incluyendo a las Líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte, Belgrano Sur, Tren de la Costa, y los servicios de larga distancia y de carga. Sólo fueron exceptuados los servicios de pasajeros de larga distancia como el que conecta la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata.

El paro de trenes continúa hasta las 15, aunque algunas líneas tardarán más en normalizarse

“El 1° de marzo cada conductor y cada ayudante de La Fraternidad y afiliados se va a tomar el día del ferroviario y no va a prestar servicio”, confirmó Maturano en conferencia de prensa, al terminar la asamblea nacional de representantes del gremio que se llevó adelante este martes, en el momento del paro ferroviario.

La asamblea también definió un repudio a las autoridades de Trenes Argentinos por haber utilizado su nombre para anunciar la medida de fuerza. Además del paro de marzo se dejó abierta la posibilidad de una nueva medida de fuerza durante febrero. “Se resolvió dejar las manos sueltas o mandato libre de tomar la medida que se crea conveniente en febrero”, remarcó Maturano.

La Fraternidad rechazó las últimas ofertas de recomposición salarial realizadas por el Gobierno y las empresas concesionarias, considerando “insuficiente” e “irrisoria” la oferta de 3,53%, que no logra compensar el poder adquisitivo perdido por la evolución inflacionaria de los últimos meses.

Durante la conferencia de prensa, Maturano instó al Gobierno de Javier Milei que “trate de preservar la paz social” y añadió, cargando directamente contra el oficialismo: “Cuando haya demoras, cancelaciones y accidentes también deberemos poner los nombres de los responsables, que no dan el presupuesto para reparar los trenes, y de las autoridades que no reparan las unidades”.

Ante la grave situación económico social del país, planteó la necesidad de “buscar una salida a todo eso”. “Y de ultima, si tenemos que apoyar a este Gobierno, lo vamos a apoyar, pero nos tiene que escuchar porque estamos en plena democracia y en pleno derecho de tomar cualquier medida de fuerza después de haber cumplido con la ley”, añadió.

El dirigente reconoció un diálogo con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos para buscar una posible solución al paro, en la que le plantó que “nos dieran lo que pedíamos y nos dijo que no se podía, que había que respetar las pautas de la economía que sigue (Luis) Caputo”. “Yo no sigo a nadie, no somos ovejas”, remarcó Maturano. Y concluyó: “¿Qué es lo que quieren que hagamos los trabajadores? ¿Que vayamos con violencia a tomar las empresas o a cortar las vías? No queremos romper la democracia. La CGT tiene el deber de convocar a los dirigentes a nivel nacional. No vamos a permitir que arreglen las cosas como ellos quieren, nosotros ya nos cansamos de dialogar, hace 8 meses que venimos dialogando, es hora de luchar”.