Barrionuevo y la CTA-T apoyaron la precandidatura presidencial de Wado de Pedro

La Mesa Nacional de la CTA de los trabajadores, encabezada por Hugo Yasky, recibió este lunes al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, a quien definieron como el candidato “natural” del kirchnerismo para las elecciones presidenciales de este año. Pocas horas antes también el histórico Luis Barrionuevo había apoyado la precandidatura presidencial del actual ministro.

Además de Yasky, participaron de la reunión el secretario General de Suteba Roberto Baradel, el titular de ATE Capital Daniel Catalano, el líder de los aeronáuticos de APA Edgardo Llanos y la titular de la CTERA Sonia Alesso, entre otros. Según detallaron tras el encuentro, el objetivo del mismo fue “seguir convocando y reflexionando sobre lo que va a ser el 25 de mayo en términos de militancia, seguimos convocando a las familias argentinas, a los trabajadores, a recordar a ese dirigente Néstor Kirchner, que nos devolvió a muchos pibes la confianza, la esperanza”.

El 25 de mayo se realizará un acto en la Ciudad de Buenos Aires para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, evento de cuya organización participaron activamente distintos sectores del sindicalismo. De Pedro remarcó que Kirchner “nos sacó del infierno, desendeudó; a la generación que no confiaba demasiado en la política institucional, nos devolvió la capacidad de confiar en que la política es la herramienta de transformación”.
Luego enfatizó que su presidencia “nos demostró que se puede generar millones de puestos de trabajos, 250 mil industrias, recomponer un Estado inteligente a favor de la gente”. Y agregó: “Después vinieron los dos gobiernos de Cristina (Kirchner), donde vimos que esa inversión tuvo que ver con el futuro de los más jóvenes”.

“Tenemos que volver a una Argentina, a 40 años de democracia, donde se pueda discutir política sin miedo, donde uno pueda expresarse, decir lo que piensa y siente sin miedo”, afirmó el ministro. A continuación remarcó que la movilización del 25 también es para “decir basta a sectores del poder judicial que no están investigando sobre los responsables intelectuales y materiales del intento de asesinato de Cristina, le vamos a decir basta a la intromisión de la Corte (Suprema de Justicia) en los proceso electorales, de utilizar sectores del poder judicial para perseguir dirigentes que no piensan como los sectores del poder judicial quieren”.

Yasky, por su parte, considero: “Tenemos una gran figura en el compañero Wado pero vamos a esperar al 25, que va a ser un día histórico, va a quedar grabado para todos los que sabemos que este país se va a poner de pie”. Para terminar, sostuvo: “Tenemos la convicción de que Cristina tiene que ser la conductora del Frente de Todos y de un pueblo que no quiere resignarse a ser otra vez puesto en la picadora de carne de los que vienen con espejitos de colores a intentar convencernos de volver para atrás. Respecto de De Pedro sostuvo que “representa íntimamente el pensamiento de la compañera Cristina; si ella no es candidata, es este joven que es capaz de hablarle mirando a los ojos a la gente”.

También el titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) Luis Barrionuevo, planteó su apoyo a Wado de Pedro durante el 57º Congreso General del gremio que se llevó adelante en la ciudad de Mar del Plata: “Wado nos ayudó mucho a nosotros en la pandemia y puedo decir que el cierre de nuestro Congreso lo va a hacer el futuro presidente de la Nación que es ‘Wado’ de Pedro”.

Más temprano, la conducción de la CTA-T había sido recibida por la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos, a quien le planteó la necesidad de complementar las discusiones paritarias con el pago de una suma fija que incremente los ingresos de aquellos que están en la base de la pirámide salarial. También se remarcó la urgencia de adelantar los plazos de la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Catalano se enfocó en la problemática de los trabajadores del sector público y de los beneficiarios de planes sociales y el titular de AGTSyP Roberto Pianelli dio cuenta de la lucha que llevan adelante los trabajadores del subte por la reducción de la semana laboral para minimizar la exposición al asbesto.