La crisis también alcanza al fútbol argentino y ya plantean el recorte salarial a jugadores

La mayoría de los dirigentes del fútbol argentino realizaron este miércoles una reunión por videoconferencia para diseñar un plan de recorte salarial de los jugadores. La iniciativa, que no contó con la participación de Boca y River, la promovieron distintos directivos preocupados por la economía de sus instituciones frente al freno de los campeonatos, debido a la pandemia de COVID-19.

«Esta es la primera de varias reuniones, porque tenemos mucho que ver y ajustar, pero será difícil pagar los salarios de todos los empleados, incluyendo a los futbolistas», reconoció un dirigente participante.

Además, la idea que prevaleció es la de cobrar los derechos televisivos y abonar los salarios del personal permanente de cada club y luego evaluar «qué queda» para pagarle a los jugadores. A su vez, la discusión de algunos dirigentes está  en «priorizar» los contratos más bajos en los planteles y recién ahí buscar consenso con «quienes más ganan».

Por su parte, el sindicalista Sergio Marchi, Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), se manifestó en contra de la potencial medida y advirtió que no «habrá que alimentar avivadas de los que hicieron mal sus presupuestos».

«Existen cerca de 4.000 contratos profesionales en todas las categorías del fútbol argentino, fútbol femenino y del Interior. Solo 960 son jugadores de primera división, pero después hay casi 30.000 trabajadores, entre árbitros, utileros y demás (sueldos), que deben cumplirse», apuntó Marchi.

El debate se da en medio de un contexto general donde el Gobierno diseña medidas para paliar los efectos económicos de la Pandemia, entre ellos el pago de sueldos en los sectores más perjudicados, sectores informales y PyMes, pero desde entidades mayores también señalan una problemática que pone en riesgo los acuerdos salariales acordados.