El decreto 340 firmado por el Gobierno de Javier Milei, que de hecho busca eliminar el derecho a huelga declarando a toda una serie de actividades como “esenciales” o de “importancia trascendental”, generó pronunciamientos de repudio de numerosos gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) y todo indica que la central obrera de conjunto se apresta a redoblar orgánicamente las iniciativas contra la nueva reglamentación. En los últimos días, tres de los principales referentes cegetistas produjeron declaraciones en este sentido.
Aunque la reunión del cosecretario General cegetista y titular de la Asociación de Trabajadores de la Salud Héctor Daer con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos en Casa Rosada del jueves de la semana pasada tuvo como principal objetivo llevar adelante gestiones para defender 500 puestos de trabajo amenazados de despidos en el Hospital Naval, no faltaron planteos contra el DNU 340 que, según Daer, “apunta desterrar la defensa de derechos laborales constitucionales de los trabajadores en el país y a incrementar la injerencia del Estado en la vida interna de las organizaciones sindicales”.
A la salida de la reunión, el dirigente le manifestó a la prensa: “Vine a hablar de otra cosa. Pero están reiterando lo mismo que estaba establecido en el Decreto DNU 70/23, donde se pretendía, no reglamentar, sino cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolas prácticamente a la imposibilidad de tener una medida de acción directa. Esto fue rechazado primero por un un amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme. Hoy, cambiándole el rubro de lo que llaman trascendental a “esencial”, volvieron a sacar el mismo DNU”. Luego confirmó que a inicios de esta semana la CGT presentará un nuevo amparo judicial ante el fuero laboral, absteniéndose de formular una demanda por incumplimiento de la sentencia previa, para evitar que recaiga en el fuero en lo contencioso admin istrativo.
También el secretario Adjunto de la CGT y titular de UPCN Andrés Rodríguez denunció que “son todas medidas intentando coartar la libertad sindical y limitar el ejercicio pleno de lo que debe ser una entidad sindical en función de sus cuerpos directivos”, anticipando que su gremio también va a presentar una acción judicial, planteando la “inconstitucionalidad” del decreto. “Esta medida nos tomó por sorpresa. No teníamos información previa. Es una medida unilateral, desproporcionada y totalmente autoritaria”, agregó. Y concluyó: “Por un lado, el Poder Ejecutivo determina que no se va a meter en las elecciones y, por otro lado, genera un condicionamiento absurdo y unilateral en materia de negociación libre de salarios. Nos parece totalmente perjudicial en una democracia. Acá hay claramente muchos errores de gestión”.
Por último, El histórico dirigente de Empleados de Comercio Armando Cavalieri consideró: “Sí la Justicia no pone orden, y sí hay violencia verbal, estamos a un paso de la otra violencia. Yo la viví. Yo estoy vivo de casualidad”. También enfatizó que con esta nueva ofensiva del Gobierno de Javier Milei se termina el apoyo social a la gestión libertaria: “Se terminó la luna de miel”. El gremialista también sumó la denuncia al ataque del oficialismo contra el periodismo y la libertad de expresión y de prensa, afirmando que “una democracia sin periodismo no se puede contemplar. Alguien tiene que oponerse, alguien tiene que decir la verdad. No se puede ocultar todo”.