La CGT ratificó renovación en noviembre y presencia en San Cayetano, entre posturas dialoguistas y de mayor confrontación al gobierno libertario

Luego de los últimos contactos entre los principales referentes de la conducción de la CGT, donde se analizó la participación de Gerardo Martinez (UOCRA), en el reciente encuentro del demorado ¨pacto de mayo¨, las próximas acciones que se realizarán desde la central sindical y el proceso de renovación de autoridades del Consejo Directivo en marcha; las distintas posturas lograron coincidir, al menos para el corto plazo, dentro del actual contexto político-electoral.

Así, en lo que hace a los mandatos que constituyen el Consejo Directivo, se decidió ¨no adelantar¨ los tiempos previstos para la renovación, ratificando el mes de noviembre, para realizar los cambios que se decidan de manera conjunta llevar a cabo, incluso resolviendo si se determina, la continuidad de un secretariado general colegiado de tres o hasta cuatro representantes, o se decide volver al formato de un único secretario general.

En este sentido, tanto el volumen de la discusión para mantener la unidad, como los propios tiempos estatutarios para definir un Confederal, con participación de las regionales, más la oportunidad que permite el hecho de contar para noviembre, con los resultados electorales nacionales de medio término, determinó, en prinicipio, no mofiicar el cronograma vigente.

En lo que refiere al rol que asumirá la CGT en el proceso de campaña para los próximos comicios -donde nuevamente se manifestaron molestias, por no haber alcanzando una participación de mayor caudal gremial en las listas, al menos en lo que hace a las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre-, las negociaciones deben terminar de definir si se adopta una postura explícita de diálogo o crece el enfrentamiento al gobierno de Milie.

Aquí se dio libertad de acción, para que cada organización determine su estrategia, teniendo en cuenta tanto las discusiones paritarias salariales, como la inestabilidad en los puestos de empleo, como los recursos para las coberturas de salud desde las obras sociales, que por cierto están atravesando un proceso de inspecciones agresivas, manejadas con el ¨yostin¨que ejerce el ministro Lugones, desde la cartera que preside y el rol que cumple la Superintendencia de Salud.

De todas maneras, se definió que ¨Azopardo¨ acompañe explícitamente las movilizaciones pautadas durante la próxima conmemoración de San Cayetano, teniendo en cuenta que siempre es una fecha, donde el eje está puesto en el valor del trabajo, por lo que más allá del ritual religioso, hay una activa participación de los movimientos sociales, expresiones partidarias y otras representaciones comunitarias.

Por lo tanto, hasta octubre, se seguirán monitoreando las consecuencias que sigue produciendo las medidas polìticas y económicas que impone el presidente Milei, junto a sus ministros Bullrich, Caputo y Sturzenegger, en la primera línea de fuego, para establecer una conducta de mayor confrontación o manteniendo los canales de diálogo, al menos con la cartera laboral.

Paralelamente, el objetivo de máxima sigue siendo mantener la unidad, conviviendo, una expresión mas endurecida y otra de mayor consenso en la discusión de cualquier tipo de reforma laboral. Así, si bien las discusiones internas están presentes, el objetivo es evitar rupturas, a fin que la representación de los trabajadores no se disgregue y no pierda músculo, ni capacidad de acción.