La CGT definió que el 11 de noviembre habrá elecciones para renovar su conducción

Tal como había anticipado Estado de Alerta, este miércoles se llevó a cabo la reunión de Consejo Directivo Nacional de la CGT en la que se estableció un probable calendario de renovación de autoridades que deberá refrendarse en la próxima reunión de Consejo Directivo del martes 24 de Agosto.

La fecha propuesta es la del 11 de noviembre, tres días antes delas elecciones legislativas a nivel país. También los gremios reunidos en el Comité Confederal de la CGT definieron para el 22 de septiembre la  Reunión del Comité Confederal, como un paso previo a la renovación de autoridades el 11 de noviembre.

Además, acordaron que el 17 de octubre se realizará la “gran movilización del movimiento obrero” a Plaza de Mayo para celebrar el Día de la Lealtad, coincidente este año con el Día de la Madre, cerrando así el calendario que definirá los destinos de la central madre.

De ese modo quedó establecido el cronograma de normalización de la CGT,  luego de la etapa de pandemia y las restricciones que imposibilitaron la realización de un cambio de conducción, que hoy continúa al frente de la organización con mandato prorrogado -de acuerdo al último decreto firmado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni- que vencerá el próximo 31 de agosto.

En el cónclave se analizaron también las modificaciones estatutarias para propender a la inclusión de género en los ámbitos de decisión de la Confederación. Hasta ahora, la CGT mantenía reservados a los hombres los principales puestos de su conducción, pero ésta vez, se decidió aplicar la Ley 24.012 de cupo femenino, por la cual las mujeres deberán ocupar al menos un tercio de los candidaturas para el Consejo Directivo, lo mismo que una probable reestructuración de secretarías para un mejor tratamiento de algunos temas específicos.

Es de destacar que pese a las expectativas, no se expidieron sobre la reducción de la jornada laboral por igual salario, el tema que se llevó la agenda laboral de ésta semana, luego de que los diputados de extracción sindical, Hugo Yasky y Claudia Olahechea presentaran dos proyectos para impulsar ésta reforma que generó un fuerte debate entre industriales, sindicalistas y funcionarios del Gobierno.