Este jueves congresales y secretarios generales de todas las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron en el salón Felipe Vallese de la histórica sede de calle Azopardo, para terminar de definir los planes hacia el paro de 36 horas que se llevará adelante entre el mediodía del 9 y el 10 de abril. Participaron dirigentes de 79 regionales, más otras cuatro que se encuentran en proceso de normalización, totalizando 280 representantes gremiales, junto con los integrantes del triunvirato dirigente y una decena de integrantes del Consejo Directivo de la central obrera.
Los 22 gremialistas que tomaron la palabra coincidieron en la necesidad de avanzar con el tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei, que incluirá una movilización, que se espera masiva, para el miércoles 9 de abril. Muchos de ellos también se enfocaron en la necesidad de que las medidas de fuerza no terminen allí sino que se continúen con un plan de lucha.
Esta posición contrastó fuertemente con las recientes declaraciones radiales del titular de La Fraternidad, Omar Maturano, quien hace unos días definió al paro simplemente como un “desahogo”: “Acá hay una presión social tan grande que, si nosotros nos quedamos en el molde, va a explotar por algún lado. Y no puede explotar, este gobierno tiene que llegar a los cuatro años. La democracia tiene que estar tranquila, en paz y hay que conservarla. Que Bullrich trate de no joder con los trabajadores. Algunos putearán y otros gritarán. Que nos dejen tranquilos y que se desahogue la gente”.
Tras el debate, se terminó de dar forma al cronograma de la protesta, que comenzará con una concentración el miércoles 9 al mediodía en Plaza Congreso, que se sostendrá hasta la medianoche, hora en que comenzará el paro de todos los medios de transporte, incluyendo a la UTA, según aseguró el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid, descartando así las versiones que pretendió instalar el Gobierno en las últimas horas de que la conciliación obligatoria dictada sobre el paro de colectivos de este jueves impediría la participación del gremio encabezado por Roberto Fernández en el paro general cegetista.
Nueva conciliación obligatoria para colectiveros: UTA levantó el paro y hay servicio de transporte
Ante los trascendidos de una posible negociación con el Gobierno que implique un levantamiento de la medida de fuerza, días atrás el triunviro Héctor Daer había dicho: “No hay ninguna conversación con el gobierno. El paro no se levanta”. En el mismo sentido el ex diputado y titular del gremio de canillitas Omar Plaíni remarcó:“No hay posibilidad de levantarla. Es un gobierno que no dialoga. El momento es de mucha incertidumbre con un gobierno agresivo y provocador que camina sobre los bordes de la democracia”.
En el cierre del evento, Daer enfatizó: “Estamos frente a una embestida absolutamente desproporcionada en los términos de una construcción social posible. No solo fueron con un ajuste sino que lo peor de esto es que parecería y todo indica que todo el ajuste y el empobrecimiento y la fragmentación de la sociedad nos lleva al mismo punto, como pasó otras veces en nuestros país. No les bastó la comprensión empírica de haberlo sufrido otras veces”.