La CGT definió como ¨contundente¨, el paro nacional y ya prepara una nueva movilización nacional para el Día del Trabajador

En una conferencia de prensa realizada en el salón Felipe Vallese, los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer,  José Octavio Argüello y Carlos Acuña, junto a integrantes del Consejo Directivo, definieron como ¨contundente¨ el paro nacional de este jueves 10 de abril, felicitando a los trabajadores por  ¨el alto acatamiento¨ de la medida de fuerza en todo el país.

De hecho, Daer, más allá de explicitar el respeto a la decisión de cada organización gremial, enfatizó que nuevamente ¨de manera masiva¨ la medida de fuerza, pudo comprobarse en el escaso uso de los colectivos como medio de transporte, para dirigirse a los lugares de empleo, más allá que la UTA, decidió no sumarse al cese de tareas, convocado por la central sindical.

¨Fueron muchas las presiones del gobierno para evitar el éxito¨ de la medida de fuerza¨, señaló el también secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), ¨pero la caída en los ingresos de los salarios, el profundo ajuste económico y la intención de precarizar el empleo, fue lo que marcó la contundencia del paro y la necesidad de ejercer la protesta a un gobierno que se cierra al diálogo¨.

Ahora la CGT continuará con el plan anunciado por la presencia plena de su conducción, teniendo como próximo objetivo la movilización nacional, en la próxima conmemoración del Día del Trabajador.

En este sentido, el objetivo será seguir teniendo reuniones amplias con todas las organizaciones que integran la CGT, invitando a una activa participación de las distintas regionales municipales y provinciales, un camino que también se recorrió para ampliar la base de la convocatoria a todo el territorio nacional.

¨No hay ningún trabajador, ni ninguna trabajadora que lamentablemente no tenga una realidad de crisis, como la que estamos planteando¨, señaló Daer, al referirse también a la movilización que acompañó a los jubilados en su protesta frente al Congreso de la Nación, en el reclamo para recuperar la pérdida del poder adquisitivo y la caída de servicios sociales y de salud.

La CGT apunta a revitalizar su capacidad de representación, tanto de los trabajadores formales como informales de la economía, en medio de una renovación de su conducción, fijada en principio para el mes de noviembre de este año, acompañando también desde la propia actividad sindical el proceso de un año electoral, donde se elegirán las conformaciones de los cuerpos legislativos nacionales y provinciales, y que tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires, tendrán un rol central para expresar el descontento o el acompañamiento a la actual administración libertaria, aún dentro de un proceso donde gran parte de la oposición, incluido el propio Peronismo, se encuentra mostrando en superficie una división para muchos inentendible, con la campaña electoral ya en marcha.