La CGT convoca a movilizar contra la posible aprobación de la Ley Bases en el Senado

Este lunes el cotitular cegetista Pablo Moyano convocó a un plenario de regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la histórica sede de calle Azopardo, en el marco del que se acordó movilizar al Congreso para cuando el Senado de la Nación vaya a tratar en el recinto el proyecto de Ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei. Del encuentro no sólo participaron los gremios más cercanos a la Corriente Federal sino también dirigentes de sindicatos de izquierda y funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

La ausencia de algunos de los principales referentes de la CGT se explica en parte porque hay una importante delegación de la central obrera que se encuentra de viaje a Suiza por la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realiza en Ginebra en estos días. Aunque la protesta contra la Ley Bases no fue aprobada en el Consejo Directivo de la CGT, ya se acordó darle “libertad de acción” a los diferentes sindicatos para convocar a la movilización al Senado.

Sindicatos Industriales se fortalecen para enfrentar al gobierno contra su política laboral

“Seguimos con el plan de lucha que se inició en diciembre y esperemos que la movilización sea muy masiva. Ojalá que aquellos senadores que están dudosos pongan lo que tengan que poner, se está jugando el destino de muchísimos argentinos. Que pongan lo que tengan que poner porque si no van a ser juzgados por todo el pueblo trabajador”, enfatizó Moyano, con el aval de dirigentes presentes, como el secretario gremial de la CGT Mario “Paco” Manrique, Omar Plaini (Canillitas), Pablo Flores (AEFIP), Alejandro Salcedo (UDOCBA) y Sergio Palazzo (Bancarios), entre otros.

También fueron parte de la reunión dirigentes como el ex ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el titular del SUTNA Alejandro Crespo, el Adjunto de Metrodelegados Néstor Segovia, el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa y el titular de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) Alejandro Gramajo.

Durante el encuentro, el líder camionero criticó duramente a Milei por el escándalo de los alimentos retenidos en depósitos del Ministerio de Capital Humano: “Hoy el Presidente se ha convertido en el hazmerreír de la política. Hace charlas internacionales. Putea al Papa y después se va arrastrando a buscarlo, se fue a arrastrar con Donald Trump y llegar a una situación de no entregar la mercadería. Es lamentable que un presidente se le pase boludeando por Twitter. No atiende las necesidades del pueblo. Hermano, ponete a laburar en tu país y dejá de hacer show”.

Desde las redes sociales de la central obrera también se difundió un video explicativo sobre los impactos negativos que podría tener la aprobación de la Ley Bases para el mundo laboral. Durante el audiovisual distintas trabajadoras explican: “El proyecto también elimina las multas por trabajo no registrado´. Te dicen que de esa manera se promueve la registración laboral pero mienten. Cada vez que se implementa una reforma así crece el empleo no registrado. Es como pensar que derogando el Código Civil bajaría el delito. Si se eliminan las sanciones al trabajo no registrado, los resultados ya los sabemos, los vivimos en los 90: crece la informalidad, hay pérdida de derechos y aumenta la pobreza. Qué no nos mientan. La libertad nunca quita derechos”.