La CGT busca presentar un frente unificado para la discusión de la Ley Bases en Diputados

Mientras el Gobierno nacional de Javier Milei busca ordenar a su tropa para lograr la aprobación definitiva de la Ley Bases en su vuelta a la Cámara de Diputados, la Confederación General del Trabajo (CGT) intenta presentar un frente unido contra la iniciativa oficialista que incluye fuertes avances en términos de reforma laboral y la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que afectaría a más de un millón de trabajadores.

Después de la movilización al Congreso del pasado 12 de junio, donde algunos sectores cegetistas movilizaron con todo (los vinculados a la Corriente Federal, al moyanismo y los que integran la Confederación de Sindicatos Industriales) y otros no apostaron a la protesta y comenzaron a buscar canales de diálogo con el Gobierno (los “gordos”, en primer lugar), esta semana la central obrera buscará unificar posiciones, en vistas al tratamiento en Diputados de los cambios que introdujo el Senado a la Ley Bases, que se estima que se abordarán en sesión el jueves 27 o viernes 28.

La «Mesa Sindical El Salario No Es Ganancia» reclama que Diputados respete el voto del Senado

Algunos sectores gremiales más “dialoguistas”, hoy representados por las figuras de Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN), por el momento se conforman con haber frenado la ofensiva oficial en relación con la obligatoriedad de los aportes sindicales, la ultraactividad y algunos de los aspectos más regresivos de la reforma laboral y buscan aprovechar la nueva disposición negociadora del oficialismo, que anticipó que intenta crear una mesa de diálogo con los gremios.

La semana pasada el secretario de Trabajo Julio Cordero anticipó que luego de la sanción de la Ley Bases en Diputados tiene planeado abrir una mesa de diálogo tripartito, incluyendo a la CGT y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como garante de las negociaciones. La posición fue ratificada por el nuevo jefe de Gabinete Guillermo Francos. El objetivo oficial es que también el sector gremial sea parte del “Pacto de Mayo” que el Gobierno quiere firmar con gobernadore y referentes de distintos espacios el próximo 9 de julio en la provincia de Tucumán.

La CGT convoca a movilizar contra la posible aprobación de la Ley Bases en el Senado

Pero uno de los puntos que sigue generando tensiones en el marco de las negociaciones en curso es la posición oficial de insistir con la formulación original aprobada en Diputados sobre la restitución del pago de Ganancias, que afectaría a más de un millón de trabajadores, una medida que sectores como el Frente Sindical moyanista o la CSIRA no están dispuestos a aceptar. Para este sector laboral, de fuerte representación gremial, la medida implicaría un recorte salarial de entre un 20 y un 35%.

El cotitular cegetista Pablo Moyano confirmó en declaraciones a los medios que “a partir del lunes y martes vamos a hablar con todos los diputados” para “ver la actitud de aquellos bloques para que apoyen la ley del Senado donde no se pague ganancias”. Y ratificó: “La tranquilidad que tienen que tener los laburantes es que la CGT no se va a partir y va a seguir confrontando con este gobierno”.

Por el momento, la central obrera dio “libertad de acción” a los gremios para convocar a movilizar al Congreso el día en que se trate la iniciativa en Diputados, pero siguen en curso negociaciones para intentar acordar una posición unificada de rechazo a la iniciativa en reuniones que se llevarían adelante este lunes y martes en la “mesa chica” cegetista.